lunes, 31 de enero de 2011
De nuevo Pepi Mantas gana un premio, esta vez en Villanueva de Cordoba
De nuevo nuevo nuestra paisana Pepi Mantas se alza con el primer premio de interpretación femenina en el papel de Yerma.
sábado, 29 de enero de 2011
El PSOE hace público su Candidatura a las próximas Elecciones Muncipales de 2011
viernes, 28 de enero de 2011
La cooperativa Virgen de la Estrella amplía sus instalaciones
28/01/2011 (Diario Córdoba)
Villa del Río La Junta de Andalucía ha concedido 63.250 euros a la
Sociedad Cooperativa Andaluza Olivarera Virgen de la Estrella para
acometer un proyecto de ampliación y mejora de las instalaciones que
consiste en la adquisición de una línea de extracción de aceite con
capacidad aproximada de 260 toneladas métricas al día, para utilizarla
en el reparto de la pasta y lograr más rendimiento.
Manuel Benítez, El Cordobés, visitó ayer Bujalance y Villa del Río.
Homenajes del Día de Andalucía
Jose García Prieto, nacido en Villa del Río y miembro del equipo de Protección Civil y que falleció en el año pasado. En reconocimento a su labor social.
Cáritas Parroquial, en reconocimiento a su labor por los más necesitados en nuestra localidad.
Manuel Pedraz Orozco. Periodista nacido en nuestro pueblo y en reconocimiento a los méritos alcanzados en su profesión.
Matías Prats Luque. Periodista, que aunque no es nacido en nuestra localidad, lleva colaborando en multitud de actos, e incluso tiene residencia y es vecino de nuestro pueblo. Será nombrado Hijo Adoptivo.
jueves, 27 de enero de 2011
La Galería Alfama de Madrid presenta desnudos de Pedro Bueno.
Francisco Laguna prepara una biografía documental de Maestro Manuel Benitez EL CORDOBÉS
La Ruta de Manolete fue presentada en Fitur.
miércoles, 26 de enero de 2011
Villa del Río en Fitur 2011
martes, 25 de enero de 2011
Nueva dependencia muncipal
Oferta Cursos F.P.E. 2011 - FIR
El presente programa formativo se plantea tomando como referencia los principios de la FPE relativos a la adecuación rápida y flexible de la oferta formativa a las cambiantes circunstancias del mercado laboral, así como a las necesidades específicas de las empresas, en especial a las pequeñas y medianas empresas y las empresas de economía social y las personas trabajadoras autónomas del sector turístico y cultural, la adecuación de la oferta formativa a las necesidades concretas del territorio donde se implemente la misma, y la vinculación de la Formación Profesional para el Empleo con el Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales y Formación Profesional.
Si están interesados/as en algún curso del programa formativo que nuestra empresa ofrece para el 2011, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
El primer plazo de inscripción es hasta el 31 de enero de 2011.
MAS INFORMACION en la Oficina Juvenil de Villa del Río.
Nueva Junta Directiva de la Peña del Barcelona en Villa del Río
La Peña Flamenca Fosforito de Villa del Río visitó en Canal Sur TV el programa "El sol, la sal y el son"
Arriba aparece en la foto el momento en que Jesús Quintero recoge ambos libros, uno de ellos de manos de su propio autor y otro de manos de un Directivo de la Peña (Juan Menor).
Asimismo la Directiva presente en la grabación de dicho programa mantuvo contactos con los diferentes artistas allí presentes. (ver fotos con Paco Cepero).
domingo, 23 de enero de 2011
Amigos del Espectáculo estará en la segunda edición de Certamen de Villanueva.
La crisis provoca la pérdida de 4.081 empresas en Córdoba
Seguridad Social desde el 2003.Madera, minería, joyería y construcción
son los sectores más afectados en el último ejercicio.
23/01/2011 F. EXPOSITO (Diario Cordoba)
La crisis sigue afectando al tejido empresarial de Córdoba, aunque no
al nivel del 2008 y el 2009. Córdoba acumuló en el 2010 el tercer
ejercicio consecutivo de destrucción de empresas en el régimen general
de la Seguridad Social y cayó a la cifra más baja desde el 2003. No
obstante, la brutal destrucción del tejido empresarial que se inició
en el 2008 ha registrado una disminución en sus efectos en el 2010.
Entre diciembre del 2007 y el mismo mes del 2010 el número de empresas
dadas de alta en el régimen general ha bajado un 15,7% (-4.081
empresas), cifra que tuvo en el 2008 su mayor variación (-8%),
continuó en el 2009 (-7,4%) y se ha reducido al 1% en el 2010. Esta
ralentización en la destrucción de sociedades es el único aspecto
positivo que se desprende de las estadísticas avanzadas por el
Ministerio de Trabajo, junto con la mayor creación de empresas en
municipios como Lucena, Priego, Palma del Río y Montilla. Sin embargo,
la ciudad de Córdoba ha seguido perdiendo actividad económica al
desaparecer en el último año 148 empresas (-1,4%), aunque son Cabra
(-5,9%), Puente Genil (--4,4%) y Baena (-2,6%) los municipios donde se
observan los mayores descensos relativos.
Sectores de gran tradición económica en Córdoba se encuentran entre
los más afectados por la crisis. Salvo la industria manufacturera
alimentaria y la alimentación y hostelería, todas las actividades han
sufrido pérdidas. El mayor descenso se ha producido en la madera, que
ha perdido un 8,7% de su tejido empresarial en el último año, aunque
si se compara con el 2008 el número de desaparecidas ha sido 815.
Desde la patronal de la madera (Unemac) se ha advertido de la
dramática situación que están sufriendo, por lo que han demandado
medidas para tratar de reconducir una situación que tiene en
municipios como Lucena, Córdoba o la comarca del Alto Guadalquivir las
zonas con más reducción de sociedades y de contratos. Por eso, Unemac
prevé que durante este año sigan cayendo las empresas y el empleo en
el sector.
No menos importante ha sido el descenso en el sector de la minería,
donde la reducción ha sido del 8,4% en el último ejercicio, aunque la
construcción es la actividad que aún sigue constatando las
dificultades para su recuperación. En la provincia hay 2.563 empresas,
un 3,7% menos que en el 2009. La caída de empresas dadas de alta en la
construcción durante los dos últimos ejercicios se acerca al millar
(-938). El último año ha registrado reducciones significativas en
transportes (-3,6%), joyería (-4,4%), metal y textil (-2,8%) y
agricultura (-2,6%).
Sebastian Montes recibe el encargo para hacer la Virgen de Fátima de Córdoba
sábado, 22 de enero de 2011
Iniversión y Oportunidades
Interesados tienen información en el TLF: 609350527
viernes, 21 de enero de 2011
COMUNICADO de la Asoc. AMIGOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS SAHARAUIS de Villa del Río
Un grupo de colectivos y asociaciones de nuestro pueblo, movidos por los tristes acontecimientos del Aaiún, sucedidos el pasado mes de noviembre, nos reunimos con el fin de informarnos y actuar, en la medida de nuestras posibilidades, para conseguir la negociación con Marruecos, a través de los gobiernos Europeos y la paz en la zona del conflicto.
Decidimos en esta reunión adherirnos a los manifiestos que estaban circulando, a favor de la negociación y la paz y organizar una charla informativa, con alguna persona cercana al problema y que pudiera informarnos de manera directa sobre la situación real que sufren nuestr@s vecino@s saharauis.
Hemos contactado con el coordinador provincial de la asociación "Amigos/as de los niños y niñas saharauis", D. Enrique López que gentilmente ha aceptado venir, junto con el presidente de dicha asociación, D. Arturo Falcón.
Queremos hacer extensiva la invitación a esta charla a todas las asociaciones de Villa del Río, porque consideramos que debemos estar bien informados, pero además, porque si lo estamos, tendremos más razones para ayudar a quienes lo necesiten y de la mejor manera posible.
Esta charla será el viernes 21 de enero de 2011, a las 20:30h, en el Centro Cívico(Mercado de abastos)
¡¡Esperamos vuestra asistencia!!
*ESTÁ EN MARCHA , TAMBIÉN, LA CAMPAÑA DE RECOGIDA DE ALIMENTOS NO PERECEDEROS Y QUE PUEDEN ENTREGAR EN LOS COLEGIOS, ANTES DEL 28 DE ENERO
Montes restaura la talla de Santa María Magdalena de Pedro Abad.
En líneas generales, la intervención de la santa ha contemplado, por un lado, la reparación de los daños producidos por el paso del tiempo (fisuras, grietas, pérdidas de lagunas de policromías y estuco, etcétera), y por otro, una sutil remodelación estética de algunas partes de la pieza, especialmente los labios y los ojos.
Además, Montes Carpio ha sustituido el candelero interno por otro más acorde con las proporciones de la figura, ha aplicado una nueva policromía, de calidad notablemente mayor que la anterior, y ha colocado unos postizos más naturales que los que presentaba: pestañas superiores de pelo natural y lágrimas de cristal (ahora lleva tres).
www.lahornacina.com/noticiascarpio22.htm
Una ruta entre las localidades de Villa del Río y Palma del Río que descubre el mundo del toro.
La capital se difunde en Fitur con mejores perspectivas tras el
aumento del pasado año
J. J. MADUEÑO / ENVIADO ESPECIAL EN MADRID
Día 21/01/2011 (ABC)
Córdoba llega a la Feria Internacional del Turismo (Fitur 2011) con
unos números que demuestran el buen estado del sector en la ciudad y
en la provincia. «Todas las actuaciones que se están haciendo tienen
un mismo destino. Córdoba capital y su provincia se están convirtiendo
en un lugar al que hay que ir por lo menos una vez en la vida»,
aseguró ayer Vicente Carmona, gerente del Consorcio de Turismo.
Alrededor de dos millones de turistas visitaron la ciudad el pasado
año, lo que representa un 5 por ciento más que en 2009. Los
empresarios del sector esperan que se supere esta cifra en 2011, en el
año en que Córdoba se juega ser seleccionada Capital Cultural Europea
en 2016. «Hemos crecido por encima de la media de Andalucía. Pero esta
dinámica de crecimiento es algo que va a seguir en años venideros
porque la economía va a mejorar y porque el tándem Córdoba-cultura es
el filón del crecimiento de la ciudad y de la provincia. Nos vamos a
dar cuenta cuando cada vez más gente comience a vivir de esta
industria», explicó Vicente Carmona.
Beneficios turísticos
«A lo que tenemos que aspirar es que a esos cerca de dos millones de
visitantes duerman en la capital. De esta manera conseguiremos incluso
multiplicar por cinco los beneficios turísticos», sentenció Antonio
Palacios, presidente de la Asociación de Hosteleros de Córdoba
(Hostecor).
«Córdoba se está convirtiendo en una ciudad que no se visita en una
noche. Las visitas nocturnas de la Catedral, los nuevos espectáculos
ecuestres en Caballerizas Reales o las visitas nocturnas del Alcázar,
que incluyen un espectáculo de luz, sonido y sensaciones. Toda esta
oferta, unida a la que ya presenta la ciudad con el flamenco, las
tabernas y la Judería, complementa la visita diurna, se va a convertir
en nuestro motivo de orgullo y trabajo para los próximos años»,
destacó Serrano.
Por otro lado, ayer se presentó en Fitur una ruta entre las
localidades de Villa del Río y Palma del Río que descubre el mundo del
toro de la mano de dos de sus máximos figuras vinculados al valle del
Guadalquivir, el mítico Manolete y el revolucionario y heterodoxo
Manuel Benítez «El Cordobés». Esta ruta, diseñada por el Grupo de
Desarrollo Rural del Medio Guadalquivir como un producto turístico
integral que incorpora servicios, recursos y empresas relacionadas con
el mundo del toreo, fue presentada ayer por la Diputación de Córdoba.
miércoles, 19 de enero de 2011
Teatro en el Centro Cívico
NUEVA OBRA DE LA ESCRITORA VILLARRENSE ISABEL AGÜERA ESPEJO-SAAVEDRA
Cursos de Formación en el CEMER - ENERO . MARZO 2011
CEMER [VR] Telf: 957 177 109 Fax: 957 178 071
cemervr@cemer.es
mgm@cemer.es
OFERTA DE EMPLEO como AGRONOMO
El PP de Villa del Río ya tiene candidato a las Elecciones Municipales
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS
martes, 18 de enero de 2011
La Ruta Taurina del Valle del Guadalquivir se presentará en FITUR
Se trata de un producto turístico temático que toma su valor en dos de los cinco califas del toreo y su estrecha relación con el Valle del Guadalquivir. Por un lado, Manolete, mito del toreo, IV califa, y que cuenta con una de las colecciones más importantes sobre su figura en Villa del Río, en casa de Paco Laguna. Y por otro, EL Cordobés, revolucionario y heterodoxo torero, y máxima figura de todos los tiempos; V califa, nacido en Palma del Río.
Desde un extremo a otro, de Villa del Río a Palma del Río, el Valle del Guadalquivir ofrece esta ruta taurina, donde se encuentran importantes monumentos y rincones taurinos, plazas de toros, espectáculos y actividades ecuestres, muesos taurinos, flamenco, artesanía, gastronomía y sobre todo yeguadas y ganaderías: el toro y el caballo en su medio natural. Y todo ello bajo el aura de dos personajes que son ya historia como el mito, Manolete, y el revolucionario del toreo Manuel Benítez "EL Cordobés".
Esta ruta permitirá conocer un espacio como el Valle del Guadalquivir, donde el transcurrir del río andaluz por excelencia, ha moldeado unas tierras, una vegetación y un entorno especial y ha producido, fundamentalmente, una cultura, la heredada de las distintas civilizaciones que la fertilidad de este Valle ha permitido que, en el transcurrir de los tiempos, poblaran este territorio y dejaran un poso de conocimiento, de entendimiento, de cordialidad y tolerancia, del que los habitantes de este hermoso espacio rural son herederos y custodios y del que su patrimonio histórico, artístico, cultural y natural es muestra indeleble.
La presentación oficial de la Ruta Taurina del Valle del Guadalquivir "de Manolete a El Cordobés", tendrá lugar en Madrid, el jueves día 20 de Enero de 2011, en la SALA 2 - Salas de Usos Polivalentes de Turismo Andaluz – Pabellón 3. Stand Andalucía, en FITUR.
Campaña de "Ahorro en los hogares" hoy martes 18 a las 8 h en el Salón de Actos del CENTRO CIVICO de Villa del Río
Esta tarde a las 20.00 al Salón de Actos del Centro Cívico de Villa del Río taller de trabajo e información ciudadana que se enmarca dentro de la campaña de "Ahorro en los hogares" y que ha puesto en marcha la Diputación de Córdoba, en concreto la Agencia Provincial de la Energía.
Esta campaña consiste en informar a los ciudadanos sobre cómo ahorrar en casa, explicar cuáles son los electrodomésticos que más gastan, etc.
Llos participantes se les deja unos contadores para que los coloquen en casa y observen el gasto real del hogar cuando creemos que todos los electrodomésticos están apagados.
Córdoba gana presencia en Fitur pese al recorte presupuestario por la crisis
Héroes del deporte
lunes, 17 de enero de 2011
Antonio Haya El Jaro y Paco Gonzalez consiguen el Primer Premio de Cante Flamenco de Ardales (Málaga)
FITUR 2011 - El circuito incluye visitas a una casa museo dedicada al IV Califa en Villa del Río
El circuito incluye visitas a una casa museo dedicada al IV Califa en
Villa del Río · Ganaderías, artesanía, flamenco y actividades
ecuestres conforman otra parte de los recorridos por la comarca
Belén Higueras | Actualizado 17.01.2011 - 07:01
El Grupo de Desarrollo Rural del Medio Guadalquivir (GDR) empezará a
comercializar durante las próximas semanas la ruta taurina De Manolete
a El Cordobés, un circuito turístico diseñado por este organismo que
comienza en la localidad de Villa del Río y finaliza en Palma del Río
y que pretende dar a conocer los recursos culturales, naturales y
monumentales que existen en todo el espacio del Valle del Guadalquivir
cordobés, especialmente los que se vinculan con las figuras del toreo.
Y es que esta zona ha visto nacer y desarrollarse a importantes
figuras del toreo de todos los tiempos, ya que en estos espacios de
ribera siempre hubo ubicadas ganaderías de reses de lidia.
El gerente del GDR del Medio Guadalquivir, Jesús Orcaray, explicó a El
Día que esta ruta está enmarcada dentro de la estrategia de
identificación de la marca Valle del Guadalquivir y que también quiere
otorgar mayor valor al río Guadalquivir y sus entornos. "Se trata de
un producto turístico temático que toma su valor en dos de los cinco
califas del toreo y su estrecha relación con la zona del Valle del
Guadalquivir", señaló el gerente del grupo de desarrollo.
La primera de las figuras es Manolete, nacido en Córdoba capital, mito
en el mundo de la tauromaquia y considerado IV Califa del toreo
cordobés. Según Orcaray, uno de los platos fuertes de la ruta es que
contiene "una de las colecciones más importantes sobre su figura en el
municipio de Villa del Río, en la casa del aficionado y crítico
taurino Paco Laguna". En cuanto al otro torero que da nombre a la
ruta, Manuel Benítez El Cordobés, revolucionario y heterodoxo torero,
V califa y nacido en Palma del Río se mostrará todo su entorno de niño
ligado al patrimonio de la ciudad palmeña, en cuyos campos dio sus
primeros pasos taurinos. Desde un extremo a otro, el Valle del
Guadalquivir ofrece importantes monumentos y rincones taurinos, plazas
de toros, espectáculos y actividades ecuestres, museos taurinos,
flamenco, artesanía, gastronomía y, sobre todo, yeguadas y ganaderías.
Se mostrarán por tanto el toro y el caballo en su medio natural.
En este sentido, Jesús Orcaray indicó que esta ruta está abierta a
cualquier municipio que lo desee y que los que forman parte de este
circuito temático han mostrado su implicación en el proyecto. De
hecho, los presupuestos municipales de 2011 de Palma del Río
contemplan una partida para desarrollar el museo de Manuel Benítez El
Cordobés, algo que también se ha tenido en cuenta en el Plan de Acción
para el Sector Turístico palmeño, que se presentó el pasado mes de
junio.
Como medida de promoción, El Grupo de Desarrollo Rural del Medio
Guadalquivir estará presente en la edición de FITUR 2011 para dar a
conocer el destino del Valle del Guadalquivir y la ruta taurina "de
Manolete a El Cordobés" el próximo día 20 de enero en Madrid y también
habrá degustaciones de naranjas de la marca Valle del Guadalquivir,
anunció Orcaray.
sábado, 15 de enero de 2011
Pulido deja en manos de Durán la decisión de seguir en Diputación
viernes, 14 de enero de 2011
Presentación de los Niños Nacidos a la Virgen de la Estrella
Presentación de los Niños Nacidos a la Virgen de la Estrella
con motivo de la Festividad de la Candelaria.
Lugar: Ermita de la Virgen de la Estrella.
Solidaridad con los niños saharauis
ALIMENTOS NO PERECEDEROS
Hasta el 28 de Enero en los Colegios de Enseñanza de Villa del Río.
Asoc. Amigos de los Niños Saharauis.
Dos personas resultan heridas en el incendio de una nave de tapizados
Muere el villarrense Juan Manuel Moreno, fundador y actual secretario de UNETE
,
Madrid
Juan Manuel Moreno Menor, secretario general de la Unión Nacional de Empresarios Taurinos Españoles (UNETE), que él mismo fundó en 1979 y que engloba a la mayor parte de la pequeña y la mediana empresa del sector, murió hoy en Madrid, informaron a Efe fuentes de su familias.
Moreno Menor, que nació en Villa del Río (Córdoba) hace 76 años, fue también apoderado, fundamentalmente de rejoneadores, y tuvo una participación muy activa y reconocida en la planificación y gestión de "la Fiesta" en cuanto a relaciones con la Administración, firmas de convenios colectivos, redacción del actual Reglamento Taurino y acuerdos con la Seguridad Social, entre otros.
En la lista de rejoneadores que han sido apoderados por Moreno Menor destacan los nombres de Fermín Bohórquez y el fallecido Ginés Cartagena, con quienes vivió la época dorada de su actividad.
También dirigió las carreras de Pablo Hermoso de Mendoza en su primera etapa, del portugués Joao Moura, de Leonardo Hernández, padre, y de Antonio Correas, entre otros.
De los toreros que apoderó, destaca la relación profesional que mantuvo con Rafael de Paula.
En el campo empresarial, Moreno Menor tuvo destacadas actuaciones al trabajar en el equipo de los hermanos José Luis, Eduardo y Pablo Lozano cuando estos gestionaban la antigua plaza madrileña de Vista Alegre, y, junto con el empresario Luis Álvarez, participó también en la dirección del coso de San Sebastián de los Reyes (Madrid).
Estuvo también involucrado en las aspiraciones taurinas de su patria chica, la cordobesa Villa del Río, donde no le dio tiempo a culminar su gran sueño de construir una plaza de toros.
Moreno Menor recibió multitud de premios y de reconocimientos a lo largo de su trayectoria, el último de ellos, el pasado mes de noviembre en Madrid, de prácticamente todas las asociaciones profesionales del sector taurino.
En ese palmarés de galardones destacan la Medalla de Oro al Mérito Taurino, que le fue concedida en febrero del pasado año en la plaza monumental de Las Ventas, y, un año antes, la Medalla de Plata de la Real Federación Taurina de España, máximo reconocimiento que otorga esta entidad.
jueves, 13 de enero de 2011
VOLUNTARIADO
CUALQUIER INTERESADO PODRA RECIBIR MAS INFORMACION EN LA OFICINA DE INFORMACION JUVENIL HASTA EL VIERNES 14 DE ENERO COMO FECHA LIMITE.
miércoles, 12 de enero de 2011
villadelriocordoba.ES
Encuentro de Negocios Andaluz de Jóvenes Empresarios de Córdoba
La mujer afectada por el incendio sufre quemaduras en el 15% de su cuerpo.
La Junta actuará en las carreteras afectadas por el temporal y colaborará con los municipios para buscar soluciones a las viviendas afectadas
La Junta y los ayuntamientos eliminarán las viviendas más dañadas por lluvias
La Junta de Andalucía y representantes de los municipios cordobeses
más afectados por el último temporal de lluvias han acordado hoy
eliminar algunas de las viviendas construidas en suelo no urbanizable
más afectadas por las aguas, de manera progresiva y mediante un
acuerdo con sus propietarios.
Este acuerdo se ha adoptado hoy en la reunión de la mesa técnica del
Territorio, Vivienda e Infraestructuras Viarias, que ha estado
presidida por el delegado de Obras Públicas y Vivienda, Francisco
García, y en la que también han estado representados los municipios de
Santaella, Palma del Río, Villa del Río, Castro del Río, Aguilar de la
Frontera, El Carpio, La Granjuela, Villafranca y Córdoba capital.
En la reunión de esta segunda mesa, que sigue a la celebrada ayer
sobre gestión y formación ante emergencias, se ha constatado que los
terrenos que han sufrido mayores daños como consecuencia del agua han
sido los clasificados en los planeamientos urbanísticos municipales
como no urbanizables, mientras que en los urbanos y urbanizables han
sido mínimos, según informa la Junta en un comunicado.
La Junta desvela que Villa del Río no tiene plan de emergencias
martes, 11 de enero de 2011
Dos heridos en el incendio de una nave industrial de tapicería en Villa del Río
Incendio en Villa del Río, en la fabrica Tapizados López Mantas del Polígono la Vega.
lunes, 10 de enero de 2011
Oferta de empleo ANIMADORES en una cadena hotelera
Contrato a partir del 1 de mayo de 2011 y salario mensual de 1.120 euros bruto.
Eures Granada realizará la entrevista para la selección de personas candidatas el 9 de febrero de 2011.
Mandar currículum, carta de presentación y fotografía a juan.alvarez@gardenhotels.com
Más información en Eures Granada (olga.gonzalez.galindo@juntadeandalucia.es) o Jaén (eures.jaen.sae@juntadeandalucia.es)
Junta y ayuntamientos acuerdan completar el mapa provincial de planes municipales de emergencias y actualizar los ya existentes
La estación de trenes de Villa del Río suma un tráfico anual de casi 22.500 viajeros
Palma del Río es la estación de esta comarca con mayor número de
usuarios, con una media diaria de 236 personas, seguida de Posadas ·
Villa del Río suma un tráfico anual de casi 22.500 viajeros
F. Garrido Casado / J. Ruz | Actualizado 09.01.2011 - 05:01
Mas allá de las grandes cifras que genera la alta velocidad y a falta
de una red de cercanías, los trenes denominados de media distancia son
los que está justificando la actividad en la mayoría de la estaciones
que se reparten por la provincia de Córdoba, aunque en mayor medida en
la comarca de la Vega del Guadalquivir, donde dos apeaderos -Palma del
Río y Posadas- suman una cifra anual de viajeros que rozan las 163.000
personas, según los datos facilitados a El Día por la operadora Renfe.
De esta forma -y al margen de los números de Córdoba central- los
apeaderos de la Vega son los de más usuarios de toda la provincia
cordobesa.
Así, la infraestructura localizada en Palma del Río atiende anualmente
en torno a 86.400 viajeros, lo que significa que la media diaria de
usuarios ronda las 236 personas. Esta cifra baja un poco en la vecina
estación ferroviaria de Posadas, que registra cada día unos 209
viajeros, con lo que cada año pasan por este apeadero algo más de
76.300 personas. Los convoyes que discurren por estas dos localidades
cordobeses y que cuentan con más demanda son el servicio que realiza
el recorrido Córdoba-Sevilla-Cádiz que parte de la capital cordobesa a
las 14:05. A este se unen los media distancia de Sevilla a Córdoba que
parten de la ciudad hispalense a las 09:00 y a las 15:00, además del
Sevilla-Córdoba-Jaén que parte a las 13:30 también de tierras
sevillanas. Renfe también señala que los trenes Córdoba-Sevilla-Cádiz
"tienen una mayor demanda en dirección Córdoba y principalmente por la
tarde".
De todas formas, la operadora ferroviaria ha señalado que los cuatro
trenes que realizan a diario "la relación Jaén-Córdoba son los que
tienen mayor demanda y equilibrada a lo largo del día". Esta
afirmación se traduce en que el apeadero intermedio entre las dos
capitales, Villa del Río, se coloque como la tercera estación de la
provincia con más usuarios de trenes de media distancia. Según Renfe,
casi 22.500 personas se suben o bajan en esta localidad del Alto
Guadalquivir cada año, lo que se traduce en una media diaria de más de
60 viajeros.
La empresa pública también señala que los viernes, vísperas de
festivos y los puentes, la demanda se incrementa cuando el tren se
dirige a la capital cordobesa. Mientras, los domingo y el retorno de
festivos se incrementa el número de viajeros que salen desde la
capital.
En cuanto a las épocas de mayor uso de estos tipos de líneas, las
fechas más importantes se encuentran durante la primavera,
especialmente en el mes de mayo. Otro de los periodos con mayor
demanda es octubre, cuando comienza la actividad universitaria.
Muy lejos de los registros de Palma del Río, Posadas o Villa del Río
están las estaciones de la zona Sur, concretamente las de Montilla,
Aguilar de la Frontera y Puente Genil, donde la cifra de usuarios de
los servicios de media distancia es muy baja. En el apeadero
montillano, apenas 2.150 personas hacen uso de la instalaciones cada
año, mientras que en Aguilar sólo es de 300. En cuanto a la estación
pontana, recibe cada año en torno a 4.600 personas.
Estos números se justifican en el hecho de que la mayoría de viajeros
de estas zonas utilizan la alta velocidad para sus desplazamientos,
puesto que cuentan para ello con estaciones en la capital cordobesa y
en Puente Genil. En esta última ciudad, la cifra de usuarios del
apeadero del AVE aumentó en un 7,5% en los primeros nueve meses de
2010, hasta rozar los 77.600 viajeros.
'El Rafi' termina en el banquillo
MANUEL J. ALBERT - Córdoba - 10/01/2011 ABC
Vota Resultado 1 votos . .Rafael Hidalgo Castro, El Rafi, se sienta
hoy de nuevo en el banquillo de los acusados. La Sección Tercera de la
Audiencia de Córdoba le va a juzgar por el presunto asesinato de un
hombre, su vecino en Bujalance, José Reyes, a quien disparó a
bocajarro en la cabeza el 9 de noviembre de 2008. Dos semanas después,
Reyes murió a causa de las heridas. El fiscal pide un total 21 años y
siete meses de prisión para El Rafi por asesinato, tenencia ilícita de
armas y atentado.
El acusado creció robando y huyó de las prisiones en diversas ocasiones
"Disparó a escasa distancia de la cabeza", subraya el fiscal en su escrito
El Rafi, de 30 años, no es un delincuente más del Alto Guadalquivir,
área de la provincia de Córdoba donde solía actuar. Hidalgo Castro es
especialmente escurridizo y ha protagonizado escapadas rocambolescas.
La última de ellas fue el 4 de febrero de 2010, cuando se fugó, en
compañía de otro preso, de la cárcel Sevilla 1, donde cumplía prisión
preventiva por la muerte de Reyes. La aventura les duró 21 días y les
llevó hasta Lérida, donde fueron detenidos. Incluso en ese momento, el
delincuente estuvo a punto de escabullírsele a los agentes de los
Grupos Operativos Especiales de la policía que fueron a detenerlo.
Era el último intento de escapada de un personaje que, antes de
convertirse en presunto asesino, había crecido como ladrón. Durante
años, El Rafi se había ganado el sueldo dando golpes aquí y allá,
sobre todo, robando maquinaria agrícola para revenderla. Finalmente,
entró en prisión, con un buen número de delitos acumulados. Pero, en
cuanto pudo, Hidalgo Castro no volvió de un permiso penitenciario y se
fugó. Tampoco se fue muy lejos. Se refugió en Santiago, la conflictiva
barriada de Bujalance que le vio crecer. Allí retomó sus actividades,
volviendo a delinquir. Y así siguió, hasta que hace dos años, una
reyerta entre las familias vecinas Hidalgo y Reyes derivó en aquel
disparó, que costó la vida a José Reyes.
En sus conclusiones provisionales, el fiscal subraya que el acusado
"tenía perfecto conocimiento de las nulas posibilidades de defensa que
ofrecía José Reyes". Este hombre, de 51 años, hermano y tío de dos de
las mujeres que discutían, padecía entre oras dolencias diabetes,
obesidad y había sufrido un infarto. Además, tenía una grave
enfermedad ósea que le obligaba a utilizar muletas. A pesar de esto,
el fiscal relata que "estando cada vez más exaltados los ánimos, el
acusado, con la intención de acabar con la vida de José Reyes, entró
en su domicilio, a escasos metros de donde se desarrollaba la pelea,
para coger un arma de fuego que él mismo poseía".
El Rafi salió de allí con un revólver del calibre 22 que se había
agenciado cuatro meses antes, sin ningún tipo de licencia. El arma,
que llevaba escondida en su cintura, carecía de número de
identificación y había sido trucada para disparar munición metálica.
Cuando Hidalgo Castro reapareció en la escena, su hermano zarandeaba a
José Reyes por las solapas. "Con claro ánimo de matar, el acusado
apartó de un empujón a su hermano (...) disparando a escasa distancia
de la cabeza de Reyes", describe el fiscal.
Tras el disparo, Reyes cayó fulminado al suelo, mientras que El Rafi y
su hermano salían corriendo de allí. Al día siguiente, el Juzgado de
Instrucción Número 1 de Montoro decretó la busca y captura del
presunto asesino. Las pesquisas de la Guardia Civil llevaron a los
agentes, el 18 de noviembre, a una casa en ruinas del término
municipal de Andujar (Jaén). Dentro, encontraron a El Rafi quien,
señala al fiscal, arrojó a la chimenea el revólver de la agresión. Los
agentes pusieron las esposas al prófugo pero éste, aun engrilletado,
logró zafarse de los guardias civiles.
El acusado fue finalmente detenido diez días después en Andújar. Otra
vez hizo todo lo posible para escapar de los guardias civiles. Todavía
le esperaban más fugas y carreras. Pero hoy solo le espera el
banquillo.
viernes, 7 de enero de 2011
El tiempo mejorará a partir del Lunes 10 Ene y durante todo el mes.
miércoles, 5 de enero de 2011
Los Reyes Magos pudieron traer la ilusión y la magia a Villa del Río
La Junta convocará para la semana próxima las tres mesas de trabajo para minimizar los daños ante emergencias
El contenido de esas mesas técnicas es información e intervención ante
emergencias, medidas de prevención y protección, y una última de
estudio del territorio.
A partir del próximo lunes comenzarán las reuniones de las tres mesas
de trabajo constituidas por la Junta de Andalucía con los
ayuntamientos de la provincia afectados por las lluvias del pasado mes
de diciembre con el objetivo de prevenir en la medida de lo posible y
reducir los daños ante posibles emergencias similares.
Así lo ha informado la delegada del Gobierno, Isabel Ambrosio, quien
ya presidió el día 27 de diciembre la reunión entre los delegados de
Obras Públicas y Vivienda, Agricultura y Pesca y Medio Ambiente, los
alcaldes de Villa del Río, Castro del Río, Palma del Río, Aguilar de
la Frontera, El Carpio, La Granjuela y Villafranca, y el teniente
alcalde de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba, en la que se acordó
la constitución de dichos instrumentos de coordinación entre las
administraciones, según informa un comunicado.
El contenido de esas mesas técnicas es información e intervención ante
emergencias, medidas de prevención y protección, y una última de
estudio del territorio.
Sus conclusiones se recogerán en un documento con propuestas y
soluciones concretas para cada caso que ayudará a la Junta a ordenar y
priorizar las infraestructuras para evitar inundaciones y avenidas,
mejorar las comunicaciones en los momentos de emergencias y
profundizar en la formación de los operativos que actúan en tales
situaciones, como Protección Civil, Policía Local o agrupaciones de
voluntarios, para que sepan interpretar de la mejor manera la
información que se maneja ante una situación de este tipo.
Por otra parte, el nuevo mapa de riesgos que está elaborando la
Consejería de Medio Ambiente permitirá a la mesa de ordenación del
territorio y vivienda avanzar propuestas de soluciones para las
distintas situaciones en que se encuentren los inmuebles afectados.
Finalmente, las conclusiones de estas tres mesas de trabajo tendrán en
cuenta las competencias de cada administración a la hora de distribuir
el trabajo que cada una tendrá que asumir y desarrollar para lograr la
máxima eficacia de esta labor de coordinación, que evitará en el
futuro la repetición de los daños en viviendas y enseres que han
producido los últimos episodios de lluvias ocurridos en la provincia
de Córdoba.