jueves, 30 de junio de 2011
M.Junta organiza rafting y rutas en barco de pesca...
El problema de las inundaciones será tratado por TVE.
Pasados por agua
- El escarabajo verde, tras la pista de las inundaciones. Viernes, 1 de julio, a las 18.30, en La 2
- Detrás de esas riadas están actuaciones y errores humanos
Consecuencias de las inundaciones de las barriadas periféricas de Córdoba de 2011El escarabajo verde
El Escarabajo verde
Programa semanal de documentales de medio ambiente de La 2 de TVE, que dirige Mario de la Mano, produce Amalia León y presenta Elisabeth Anglarill
Se emite los viernes, a las 18.00 horas, y los domingos, a las 13.45 horas, en La 2
El Escarabajo Verde investiga esta semana por qué nos inundamos. Esta pregunta que para algunos tendría la sencilla respuesta de "porque llueve mucho en poco tiempo", tiene un sinfín de matices y razones que llevan al equipo del programa a concluir que detrás se acumulan prácticas y construcciones que agravan las consecuencias de esas lluvias.
El programa se ha desplazado a Córdoba, para seguir el curso del Guadalquivir y de algunos arroyos de su cuenca. Visita Cañete de las Torres, afectada hace unas semanas por una riada. Cañete, por ejemplo, está literalmente encima de un arroyo, al que ha embovedado en su subsuelo. Remontando otro arroyo aguas arriba del Guadalquivir, se encuentra con el paisaje dantesco que está dejando la erosión del terreno en los campos de olivares de Jaén, fruto de unas prácticas agrícolas intensivas que han resultado devastadoras. Esa tierra se va en forma de barro hacia pueblos como Cañete cada vez que llueve con intensidad. Otro de los puntos clave es la construcción de viviendas en los lechos de los ríos, en zonas inundables. Esas casas sufren inundaciones repetidas a veces en cuestión de días, como fue el caso de las barriadas periféricas de Córdoba en diciembre de 2010 y febrero de 2011. Ahí entra en juego la connivencia de las administraciones en permitir esas irregularidades, que ahora tienen consecuencias.
El drama de las inundaciones está en las pérdidas humanas: entre 1998 y 2004 se produjeron 100 inundaciones graves. Es el fenómeno natural que más afecta a la sociedad española y supone un coste anual de 800 millones de euros de media.
Un documental de Elisabeth Anglarill y Agnès Bibiloni
Imagen: Juan Baño
Sonido: Xavi Pedro
Montaje: Enric Ferrés
El Escarabajo verde es el programa semanal de documentales de medio ambiente de La 2 de TVE que dirige Mario de la Mano, produce Amalia León y presenta Elisabeth Anglarill.
Sebastian Montes culmina la restauracion de Ntra. Sra. de la Milagrosa de Bujalance.
Este domingo a las 21 h se celebra una Eucaristia en su honor.
miércoles, 29 de junio de 2011
Sábado y Domingo, 9 y 10 de Julio ACOMPAÑAME (Teatro Comico Musical).
Paqui Moreno, Melchor Pescuezo, Fran Molina, Pepi Mantas, Antonio Carabaño, Alvaro Horcas, Estela Calero, Mari Bueno, Maria García, Emilia de Miguel, Rafael García,
Isabel Castillo, Mariani Calero, Mª Carmen Toledo, Marina Adelfa, Encarni Mata, Trini Horcas, Eva Lopez y el Taller Infantil de Teatro
martes, 28 de junio de 2011
Córdoba pierde la capitalidad cultural para 2016.
VÍNCULO: ··················V D R jam 11············ - ...
Las ayudas por las lluvias, pendientes de verificar las solicitudes
La Federación Española de Asociaciones de Agencias de Viajes visitarán la ruta taurina del Guadalquivir
lunes, 27 de junio de 2011
Subdelegación abonará las ayudas a los damnificados de Cañete y Villa del Río cuando se verifiquen las solicitudes
que las ayudas por las fuertes lluvias del 18 de mayo a los
damnificados de los municipios cordobeses de Cañete de las Torres y
Villa del Río se abonarán en la medida que se reciba la documentación
por parte de los solicitantes y se vaya verificando.
EUROPA PRESS. 27.06.2011
El subdelegado del Gobierno en Córdoba, Jesús María Ruiz, ha explicado
que las ayudas por las fuertes lluvias del 18 de mayo a los
damnificados de los municipios cordobeses de Cañete de las Torres y
Villa del Río se abonarán en la medida que se reciba la documentación
por parte de los solicitantes y se vaya verificando.
Ampliar fotoEn declaraciones a los periodistas, el subdelegado ha
informado de que se han recibido las peticiones tanto de la
administración local de Villa del Río y Cañete de las Torres, como de
unidades familiares. En este momento, se les está requiriendo
información porque "viene muy incompleta", ya que, por ejemplo en
Villa del Río hay 45 solicitudes que no se pueden estimar porque no
corresponden a titulares de las viviendas, como ocurre en la zona de
Huertos Familiares.
De este modo, una vez que se vaya comprobando la documentación
recibida, se irán emitiendo resoluciones y abonando las ayudas, tal y
como asegura el subdelegado que se ha hecho en otros casos, teniendo
en cuenta que la provincia lleva más de dos años con "este tipo
inclemencias meteorológicas y se ha ido satisfaciendo de una forma muy
rápida las ayudas que se documentan y se ajustan a la ley".
Por otro lado, después de que la organización agraria Asaja haya
criticado que los agricultores de Cañete y Villa del Río siguen sin
ayudas al mes de las inundaciones, Jesús María Ruiz ha precisado que
"las que hay previstas son las que contempla la normativa en este
momento y por tanto van destinadas en primer lugar al ayuntamiento y
en segundo lugar a las unidades familiares".
Así, en el caso concreto de las explotaciones agrarias, las ayudas
irán para las que cumplan los requisitos y "por ahora, las que se han
presentado por parte de pequeñas explotaciones agrarias, como es el
caso de Huertos Familiares, ninguna cumple el requisito", ha asegurado
el subdelegado.
domingo, 26 de junio de 2011
Villa del Río fracasa en sus Festivales Benéficos para los damnificados por las inundaciones.
Posiblemente de nada sirva buscar las razones por las que ALGUNOS villarrenses se han mostrado indiferentes con la SOLIDARIDAD más cercana, o tal vez aún no tengan esos muchos, las motivaciones suficientes así como la información de "¿para que se pide dinero?", ¿cuanto hace falta? ¿cual es la meta? ¿a quién se ayuda en concreto?: ¿es necesario realmente?. Posiblemente la escasa información pueda ser un factor a tener en cuenta; incluso algunos medios de comunicación se quejan de no haber recibido información para haber difundido uno de los actos, concretamente el festival de rock del que pocas noticias se tenían en la localidad.
Festivales cerradamente participativos como el del flamenco en el que faltaron muchos artistas locales, algunos ya con compromisos serios y otros menos escusables. Lo cierto es que la falta de motivación de artistas y publico en una; y de información y entendimiento en otra han hecho de estos actos benéficos algo penoso, muy alejado de la solidaridad de la que presumía nuestra localidad. Osea, eso de "entre todos la mataron y ella sola se murió". El buen entendedor que entienda y el que no, que pregunte.
Ir a descargar
Aprende el Lenguaje de Signos
Los agricultores de Cañete y Villa del Río, sin ayuda un mes después de las inundaciones
agricultores de las zonas devastadas por las lluvias de mayo.
Publicado el 25-06-2011 19:53
CÓRDOBA.- Ante la magnitud de los destrozos ocurridos en las
localidades de Villa del Río y Cañete de las Torres el pasado 18 de
mayo y transcurrido ya un mes, Asaja envió ayer un escrito al
Subdelegado del Gobierno en Córdoba instándole la adopción de medidas
específicas similares a las que se adoptaron en marzo de 2010.
Hace ya más de un mes del fatídico 18 de mayo en que más de 300
familias y un cuantioso número de agricultores de Villa del Río,
Cañete de las Torres y zonas limítrofes vieron cómo una tromba de agua
inesperada destrozaba casas, infraestructuras y cosechas.
Señala Asaja Córdoba que se trata de una zona agrícola importante y
muy productiva, con la repercusión que ello tiene para el empleo, pero
que no tiene tanta extensión como para que, concentrando esfuerzos y
coordinando todos los ministerios competentes, no sea posible
articular ayudas para rescatarles de la ruina.
Por ello, la organización agraria cordobesa dirigió ayer un escrito al
Subdelegado del gobierno en Córdoba en el que solicita la adopción de
medidas similares a las que se promulgaron con la Ley 3/2010 de 11 de
marzo, pero reales y efectivas.
Concretamente, señala la organización agraria la exención del IBI de
Rústica de 2011; ayudas a los establecimientos agrarios; condonación
del pago de cuotas del Sistema Especial de la Seguridad Social;
préstamos a largo plazo con bajo interés; indemnizaciones en las
producciones; y ayudas en las inversiones no productivas devastadas
por las lluvias, limpieza de cauces y más concretamente el del
Cañetejo.
sábado, 25 de junio de 2011
El Ayuntamiento cifra en 5,5 millones los daños por la lluvia
ANDRES ORGAZ / VILLA DEL RÍO ABC
Día 25/06/2011
Un estudio municipal sobre los daños provocados en los polígonos
industriales de Villa del Río por la catástrofe hídrica del pasado 18
de mayo concreta en 5555.000 euros los desperfectos en 50
infraestructuras empresariales, así como en 60 viviendas de Huertos
Familiares, y en los que se incluyen los 150.000 euros
correspondientes a los gastos de limpieza y eliminación del barro
acumulado.
El análisis, que ha sido entregado a la Subdelegación del Gobierno en
Córdoba, detalla, no obstante, que un 80 por ciento de las industrias
villarrenses quedaron afectadas por el agua. Desde entonces, las
factorías, que dan trabajo a cerca de 500 personas, no superan el 40
por ciento de su actividad, y por ello valoran las pérdidas relativas
a destrozos de maquinarias y suspensión de pedidos en una cantidad
superior a los 12 millones de euros. La preocupación empresarial
alcanza niveles extremos. Y es que, al momento de crisis económica, se
suman varias riadas en menos de un año, contándose hasta nueve
inundaciones en la zona en el último lustro.
Con este panorama, la plataforma empresarial de Villa del Río «Por una
solución urgente y efectiva ante las reiteradas inundaciones» se
concentró el pasado jueves a las puertas del Ayuntamiento para mostrar
su descontento porque «las administraciones públicas no ponen
soluciones urgentes para evitar más inundaciones», apuntó José Caro,
empresario y portavoz de la plataforma. Con gritos y pancartas con el
lema «queremos soluciones, no inundaciones», a la plataforma
empresarial se unió una numerosa representación de familias afectadas
de Huertos Familiares, donde la tromba también pasó trágica factura.
Plataforma de empresarios
Tras un intercambio de opiniones, con un marcado grado de descontento
entre vecinos y empresarios hacia los responsables del Consistorio, el
alcalde, Bartolomé Ramírez (Unide), y María Emilia Carrasco, concejal
de Urbanismo, así como otros ediles del PSOE e IU, recibieron un
escrito firmado por la plataforma empresarial y vecinal que planteaba
propuestas urgentes «a las que nos sumamos y defenderemos, porque
estas actuaciones benefician a todo el municipio», apuntaron los
políticos.
A través del escrito, se exige la creación de una comisión integrada
por miembros de todos los grupos municipales, con el fin de controlar
el desarrollo de cuantas actuaciones se ejecuten próximamente. Esta
comisión, asesorada por los departamentos jurídicos de la Diputación
de Córdoba y Unemac, estudia interponer una querella contra las
administraciones que hacen caso omiso a las reiteradas demandas del
Ayuntamiento para la restauración de los arroyos El Cañetejo, El
Salado y Las Cañas.
Así, la plataforma exige una reunión urgente, en el plazo de 20 días,
con los técnicos de la Agencia Andaluza del Agua (AAA), para que
expongan cuál es el problema por el que se producen las inundaciones,
y cuál es la solución más óptima. Además, se solicita la convocatoria
de un pleno extraordinario en la Corporación local, donde se levante
acta de la situación, la queja empresarial y se elabore una memoria
explicativa de cuanto ha acontecido desde los primeros desbordamientos
del arroyo El Cañetejo.
El acta de ese pleno será trasladada al Consorcio Provincial de
Extinción de Incendios, la Diputación Provincial de Córdoba, la Junta
de Andalucía y el Consejo de Ministros.
La Plataformoa de Empresarios y Huertanos afectados por la inundaciones recogerán este fin de semana firmas para apoyar las reivindicaciones que presentarán en la Delegación de Gobierno en esta semana.
viernes, 24 de junio de 2011
Siguen sin ayudas los agricultores afectados por las lluvias de mayo
Rock solidario para los afectados por las inundaciones de Villa del Río
Piden 3 años por intentar apuñalar a la pareja de su ex mujer
La sección tercera de la Audiencia Provincial dejó ayer visto para
sentencia el juicio contra un vecino de Villa del Río, para el que el
fiscal solicitó 3 años de cárcel por un delito de homicidio en grado
de tentativa. Según la calificación del fiscal, el 14 de noviembre del
2010, el imputado acudió a una cafetería de esta localidad, sabiendo
que allí estaba la actual pareja de su ex mujer y profiriendo amenazas
verbales de muerte, sacó una navaja con intención de apuñalarlo, pero
intervino un hombre y la trayectoria del arma se desvió.
Por otro lado, ayer se celebró otro juicio en el que el fiscal retiró
la acusación a dos encausadas y rebajó la pena para un acusado,
estimando que solo cometió un delito de lesiones, penado con 18 meses
de prisión. Los hechos se referían a una pelea en una discoteca de
Palma del Río el 12 de abril del 2008.
Vecinos y empresarios se unen para luchar contra las riadas
jueves, 23 de junio de 2011
CINE FORUM EN EL TEATRO OLIMPIA (Jueves 23 DE JUNIO)
Asamblea del Movimiento 15M en Villa del Río. Sábado 25 a las 21h en la Plaza del Ayuntamiento.
ENTRADAS ANTOLOGÍA DE LA ZARZUELA
Pleno del Ayuntamiento a las 19,30h. Hoy Jueves 23 de Junio
villadelrio2011: Hora de Ahorrar...
Pedro Bueno en el mundo del pintor Zabaleta
El museo de Quesada expone los objetos que marcaron la infancia del pintor
GINÉS DONAIRE - Jaén - 22/06/2011
El pequeño mundo en el que se desenvolvía la vida del pintor Rafael
Zabaleta (Quesada, Jaén, 1907-Madrid, 1960) es el eje de la exposición
El objeto, útil: una mirada retro. Un paseo por el mundo que rodeaba a
Zabaleta en Quesada, que puede visitarse hasta el 31 de julio en el
museo que lleva el nombre de este artista, considerado uno de los
genios del expresionismo del pasado siglo. Pupitres, juguetes,
cuentos, piezas de farmacia, arreos de campo, entre otros, conforman
esta muestra, que ha sido posible gracias a los fondos del museo y a
la participación de coleccionistas y vecinos de Quesada que han cedido
algunas de las piezas expuestas.
"Hemos querido mostrar una parte del pequeño mundo en el que se
desenvolvía la vida del pintor cuando se instala su padre en el
pueblo, y la primera mitad del siglo XX, cuando Zabaleta es
protagonista de esos ambientes más selectos y privados de Quesada",
explica la directora del museo, Rosa Valiente. Las tertulias, el
ambiente social y distinguido en el que se desarrolla la vida de
Zabaleta queda expuesto de manera generosa y compartida por los
coleccionistas y propietarios de los objetos.
La exposición recrea un mundo polarizado entre el campesinado de la
época y una sociedad más refinada, donde se ubicaría Zabaleta. "Invita
a entrar en la vida de las gentes, en las anécdotas que guardan los
hogares, en el disfrute estético con que se escogen los objetos que
nos rodean o en pequeñas historias guardadas en los baúles", comenta
la delegada de Cultura en Jaén, Mercedes Valenzuela. De igual modo, se
hace un recorrido por su infancia, con la cama-cuna del pintor en
1907, así como objetos de aseo o personales del pintor, lo que permite
mostrar la vestimenta de finales del siglo XIX, quedando manifiesta la
coquetería femenina y el gusto por las modas y la belleza.
Finalmente, destaca la recreación de un salón-comedor de la época, con
un salero en forma de niño sentado y que es la presentación de la
exposición, donde se muestra el gusto, la elegancia y el refinamiento
reproducido en este objeto de utilidad cotidiana y de estética
artística que usaban en los ambientes más selectos que rodeaban a
Zabaleta. Desde la Junta se destaca la colaboración altruista de
numerosos vecinos, que han donado objetos que permiten al espectador
entender de este modo la realidad en la que vivía el pintor quesadeño.
Esta exposición puede visitarse en el marco del Museo Zabaleta,
inaugurado en diciembre de 2008 tres lustros después de iniciadas las
obras. El centro alberga más de un millar de obras, no solo del propio
artista, sino también de sus amigos contemporáneos como Picasso, Miró,
Jaume Pla, Alberti, Pedro Bueno o Pablo Serrano.
El museo, convertido en reclamo turístico de primer orden de este
municipio del parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas, está
dividido en cinco bloques diferenciados: los inicios en la pintura de
Zabaleta, su pasión por Quesada y los paisajes rurales, su pasión por
las formas interiores y el análisis geométrico, sus principales
contenidos temáticos y, por ultimo, una sección dedicada a los amigos
de Zabaleta, que incluye testimonios que le remitieron escritores como
Camilo José Cela, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre o Gabriel Celaya.
miércoles, 22 de junio de 2011
Los parcelistas del río esperan que el PP mueva ficha en Urbanismo
Los afectados por las riadas apelan también al decreto de la Junta
para sus parcelaciones
J. M. C. / CÓRDOBA ABC
Día 22/06/2011 - 09.10h1 comentariosLos parcelistas de Córdoba
afectados por las crecidas del río tienen sus expectativas puestas en
la intención del alcalde, José Antonio Nieto, de resolver su situación
de irregularidad mediante la aplicación del sistema de cooperación
(por el que el Consistorio adelantaría la urbanización), ya que, según
el portavoz de la Plataforma de Afectados por el Guadalquivir,
Francisco León, «así nos lo hizo saber antes de las elecciones y así
lo ha vuelto a señalar tras su investidura».
Una situación que ahora se une al nuevo decreto que está elaborando la
Consejería de Obra Públicas y que recientemente presentó al consejo de
Gobierno de la Junta su responsable, Josefina Cruz Villalón. En
palabras de León, «desde la Plataforma, donde todos somos parcelistas,
lo vemos de forma muy positiva y bastante viable, puesto que nos abre
la vía para la legalización o el reconocimiento de nuestras viviendas
a fin de que tengan servicios, como la luz, el agua y el
alcantarillado».
Por lo poco que ha trascendido del texto, el citado decreto preve la
distinción de tres tipos de parcelaciones, en función a sus
circunstancias físicas y jurídicas: las edificaciones aisladas, los
asentamientos urbanísticos y los ámbitos de hábitat rural diseminados.
El caso de estos parcelistas junto al río Guadalquivir podría
encontrarse entre los del segundo grupo, es decir, las parcelaciones
urbanísticas con entidad suficiente como para necesitar dotaciones y
servicios colectivos, mientras que, por ejemplo, algunas de las
parcelaciones de la Sierra estarían incluidas en el tercero, puesto
que se trataría de edificaciones con usos y actividades vinculadas al
medio rural, que también requieren de dotaciones y servicios.
«Tal y como nosotros lo vemos, se trataría de un avance a nuestro
favor, porque hasta ahora la legalización que se nos permite es la que
determina la Ley de Ordenación Urbana de Andalucía (LOUA), pero ahora
van a cambiar el sistema de forma que van a agilizar la situación de
las parcelas que sean urbanizables para que puedan contar con sus
servicios», aunque sea en régimen de autoabastecimiento, abundó el
portavoz del colectivo parcelista que aúna a cordobeses, sevillanos y
jienenses.
En este sentido, Francisco León consideró que la Junta tendrá que
crear un plan especial para sacar eso adelante o bien aplicar
modificaciones en los PGOU municipales».
El decreto, además, prevé que la Administración andaluza, en
colaboración con los ayuntamientos de las ocho provincias andaluzas,
elabore un inventario de las edificaciones que hay en suelo no
urbanizable para su posterior inspección municipal según las
circunstancias particulares de cada una.
«Lo que nosotros queremos, por lo tanto, es que el Consistorio
cordobés nos diga cómo se va a llevar a cabo ese recuento y cómo va a
quedar para que cuente con nosotros», abundó, para añadir que en
Córdoba el fenómeno parcelista incluye a «unas 50.000 personas
repartidas en algo más de cien núcleos de parcelaciones» tanto legales
como ilegales o en proceso de legalización.
Por el momento, ya se han llevado a cabo ese tipo de inventarios en
algunos puntos de Almería y de Málaga, donde se han llegado a
identificar algo más de 25.500 edificaciones en terreno no
urbanizable, de las que un 90 por ciento podrían verse afectadas por
la aplicación de ese decreto todavía demasiado verde.
Este periódico intentó ayer sin éxito ponerse en contacto con el nuevo
responsable de la Gerencia de Urbanismo en el Ayuntamiento de Córdoba,
Luis Martín, para recabar su opinión al respecto.
El Lunes 27 de Junio se inaugura la Piscina Municipal a las 12 de la mañana y en sesión gratuita.
Audio: Habla, Maria Emilia Carrasco en representación del Ayuntamiento de Villa del Río.
El Colegio Poeta Molleja ha celebrado su fiesta de graduación.
El villarrense Manuel García presenta su primer libro de poesia: "Ecos
martes, 21 de junio de 2011
La villarrense Concepción Martos estará en la Final Concurso Lírico: Nuevas Voces Sevilla
Más de un centenar de jóvenes de toda España se han reunido en Villafranca de Córdoba
El evento reúne a jóvenes de toda España para que debatan sobre la
injusticia social
F. Garrido Casado , VILLAFRANCA | Actualizado 21.06.2011 - 05:01
Más de un centenar de jóvenes de toda España se han reunido en
Villafranca de Córdoba -en la comarca del Alto Guadalquivir- en la
segunda edición del encuentro interregional Por un mundo con sentido.
Durante tres días, los asistentes debatieron y compartieron
experiencias en torno a la solidadirad.
El plato fuerte de las jornadas fue la entrega de los premios del
certamen de Iniciativa Solidaria, cuyo primer premio recayó en la
asociación IES Solidario de Elche. La organizadora del evento, la ONGD
Jóvenes y Desarrollo (JyD), indicó que se han presentado más de 73
proyectos. El evento estuvo amenizado por el humorista Javier Coronas,
que presentó la gala. La guinda a la noche la puso el rapero El Chojín
que ofreció un concierto al centenar de asistentes. El proyecto
premiado es una iniciativa de una docena de alumnos del IES de
Torrellano en Elche para financiar parcialmente un plan educativo de
la Fundación Vicente Ferrer.
lunes, 20 de junio de 2011
Juan A. Camino estará en la Final del IV Concurso de Cante Flamenco "La Trilla" de Trebujena
Villa del Río presenta en Subdelegación su informe de daños por valor de 144.000 euros. (Unos 23 millones de las antiguas pesetas).
domingo, 19 de junio de 2011
No somos mercancía en manos de políticos y banqueros.
En este primer encuentro han hecho lectura del manifiesto realizado en las anteriores asambleas realzadas en el mes de mayo, tras las distintas concentraciones que han tenido lugar a lo largo del pais. Y estas son:
<<"Somos personas normales y corrientes. Somos como tú: gente que se levanta por las mañanas para estudiar, para trabajar o para buscar trabajo, gente que tiene familia y amigos. Gente que trabaja duro todos los días para vivir y dar un futuro mejor a los que nos rodean.
Unos nos consideramos más progresistas, otros más conservadores. Unos creyentes, otros no. Unos tenemos ideologías bien definidas, otros nos consideramos apolíticos… Pero todos estamos preocupados e indignados por el panorama político, económico y social que vemos a nuestro alrededor. Por la corrupción de los políticos, empresarios, banqueros… Por la indefensión del ciudadano de a pie.
Esta situación nos hace daño a todos diariamente. Pero si todos nos unimos, podemos cambiarla. Es hora de ponerse en movimiento, hora de construir entre todos una sociedad mejor. Por ello sostenemos firmemente lo siguiente:
◦Las prioridades de toda sociedad avanzada han de ser la igualdad, el progreso, la solidaridad, el libre acceso a la cultura, la sostenibilidad ecológica y el desarrollo, el bienestar y la felicidad de las personas.
◦Existen unos derechos básicos que deberían estar cubiertos en estas sociedades: derecho a la vivienda, al trabajo, a la cultura, a la salud, a la educación, a la participación política, al libre desarrollo personal, y derecho al consumo de los bienes necesarios para una vida sana y feliz.
◦El actual funcionamiento de nuestro sistema económico y gubernamental no atiende a estas prioridades y es un obstáculo para el progreso de la humanidad.
◦La democracia parte del pueblo (demos=pueblo; cracia=gobierno) así que el gobierno debe ser del pueblo. Sin embargo, en este país la mayor parte de la clase política ni siquiera nos escucha. Sus funciones deberían ser la de llevar nuestra voz a las instituciones, facilitando la participación política ciudadana mediante cauces directos y procurando el mayor beneficio para el grueso de la sociedad, no la de enriquecerse y medrar a nuestra costa, atendiendo tan sólo a los dictados de los grandes poderes económicos y aferrándose al poder a través de una dictadura partitocrática encabezada por las inamovibles siglas del PPSOE.
◦El ansia y acumulación de poder en unos pocos genera desigualdad, crispación e injusticia, lo cual conduce a la violencia, que rechazamos. El obsoleto y antinatural modelo económico vigente bloquea la maquinaria social en una espiral que se consume a sí misma enriqueciendo a unos pocos y sumiendo en la pobreza y la escasez al resto. Hasta el colapso.
◦La voluntad y fin del sistema es la acumulación de dinero, primándola por encima de la eficacia y el bienestar de la sociedad. Despilfarrando recursos, destruyendo el planeta, generando desempleo y consumidores infelices.
◦Los ciudadanos formamos parte del engranaje de una máquina destinada a enriquecer a una minoría que no sabe ni de nuestras necesidades. Somos anónimos, pero sin nosotros nada de esto existiría, pues nosotros movemos el mundo.
◦Si como sociedad aprendemos a no fiar nuestro futuro a una abstracta rentabilidad económica que nunca redunda en beneficio de la mayoría, podremos eliminar los abusos y carencias que todos sufrimos.
◦Es necesaria una Revolución Ética. Hemos puesto el dinero por encima del Ser Humano y tenemos que ponerlo a nuestro servicio. Somos personas, no productos del mercado. No soy sólo lo que compro, por qué lo compro y a quién se lo compro.
Por todo lo anterior, estoy indignado.
Creo que puedo cambiarlo.
Creo que puedo ayudar.
Sé que unidos podemos.">>
Han acordado reunirse cada SÁBADO a las 21 h para seguir con los debates y asambleas donde tomar decisiones y en las que cada ciudadano exprese sus problemas e iquietudes con el movimiento ciudadano del 15M.
El Consistorio señala que el daño de la lluvia superan el millón de euros en las industrias
más de 150.000 euros
F. Garrido Casado | Actualizado 18.06.2011 - 05:01 EL DIA DE CORDOBA
Los daños provocados por las fuertes precipitaciones de mayo en las
naves de los polígonos industriales de La Estrella y de la Vega
-término municipal de Villa del Río- superan el millón de euros,
incluso podría alcanzar la cifra de 1,5 millones. Así lo afirmó a El
Día el teniente alcalde villarrense, Jesús Morales.
Además, el coste correspondiente a la limpieza y eliminación del lodo
en el municipio asciende a más de 150.000 euros. Estos datos están
incluidos en un informe cuyo último tomo fue entregado ayer por la
secretaria del Consistorio villarrense, Carmen Parra, en la
Subdelegación de Gobierno en la capital.
La industria fue el sector más afectado por aquellas fuertes
precipitaciones, que dejaron anegadas más del 80% de los negocios de
la localidad, donde trabajan cerca de 400 personas. Por ello, el
miércoles se reunió el alcalde del municipio, Bartolomé Ramírez, con
el colectivo de empresarios para analizar la situación actual de la
actividad económica y buscar posibles soluciones ante la posibilidad
de que se repitan las inundaciones.
En cuanto al papel de las administraciones, Ramírez apuntó que "la
Agencia Andaluza del Agua parece que se ha dormido con la
materialización de los proyectos ya aprobados", a lo que añadió que
"no es la primera vez que sufrimos estas riadas -las dos anteriores
fueron en agosto y diciembre del año pasado- y aún no se han tomado
medidas efectivas". El regidor afirmó que "no podemos permitir que,
cada vez que tenemos grandes lluvias, la localidad se convierta en una
isla por estar rodeadas por el Guadalquivir y el Cañetejo, entre
otros".
Exposición Pedro Bueno en su Centenario
Ocio en Villa del Río: Ganadores del VI Certamen Iniciativa Solidaria
Los indignados se echan a la calle este DOMINGO en Villa del Río.
El Movimiento de indignados 15-M es un movimiento ciudadano vigente en España desde el día 15 de mayo de 2011 con la intención de promover una democracia más participativa alejada del práctico bipartidismo PSOE-PP, el dominio de bancos y corporaciones, así como la auténtica división de poderes y otras medidas democráticas. Aglutina a parados, mileuristas, amas de casa, inmigrantes y ciudadanos en general con un lema: «Democracia real ¡YA! No somos mercancía en manos de políticos y banqueros».
viernes, 17 de junio de 2011
Los vecinos de Villa del Río están hartos de sufrir inundaciones
17/06/2011 RAFAEL CASTRO
Los vecinos de Villa del Río están hartos de sufrir inundaciones tras
inundaciones y que nadie les haga caso. Los industriales se sienten
amenazados por una espada de Damocles porque las lluvias hacen que su
producción se paralice durante semanas, aparte de sufrir destrozos, y
todo ello en medio de una profunda crisis. Los políticos deben ser
consecuentes y si están para solucionar los más grave, a qué esperan,
¿a que ocurra una catástrofe cualquier día?
Visita la Web de Villa del Río COFRADE
El Ayuntamiento y los empresarios piden medidas para evitar nuevas riadas
Un pueblo cercado por 3 arroyos, una ladera y el río
jueves, 16 de junio de 2011
Empresarios se reunen con el Ayuntamiento para solucionar el problema de las inundaciones en el Polígono de la Vega.
Ir a descargar
Ir a descargar
Ir a descargar
Ir a descargar
Ir a descargar
Ir a descargar
miércoles, 15 de junio de 2011
Junta invertirá 1.013,8 millones en la modernización de regadíos hasta 2015, que crearía unos 4.700 empleos
Blanco, Villaverde y Niñoles llevarán el peso del PSOE en la Diputación
el grupo en la institución provincial pretende seguir una estrategia
"basada en el respeto"
J. Ruz / F. G. Casado | Actualizado 15.06.2011 - 05:01
La dirección provincial del PSOE dio cuenta ayer de los nombres de los
concejales de la provincia que formarán el Grupo Socialista en la
Diputación, una lista en la que destacan tres pesos pesados del
socialismo provincial y sobre los que se prevé que recaiga -al menos
al inicio del mandato- la responsabilidad de ejercer como primer
partido de la oposición: Salvador Blanco (Palma del Río), Isabel
Niñoles (Fernán Núñez) y Antonio Sánchez Villaverde (Montoro), en
representación de los partidos judiciales de Posadas, Montilla y
Córdoba, respectivamente. A ellos se une Gabriel González (Encinas
Reales) por el partido judicial de Lucena, Ana Carrillo (Puente Genil)
por el de Aguilar de la Frontera, Dolores Tamajón (Espejo) por
Córdoba, Jesús Rojano por Baena y Luciano Cabrera (Alcaracejos) por el
partido de Pozoblanco.
En el caso de Salvador Blanco, desde antes de los comicios del 22 de
mayo estaba anunciada su llegada a la Diputación, si bien para tareas
de gobierno, por lo que se llegó a dudar si el ex alcalde de Palma del
Río reconsideraría su deseo de hacer política en el Palacio de la
Merced. En cuanto a Antonio Sánchez Villaverde, repite en el cargo
como diputado provincial y con su presencia asegura que la comarca del
Alto Guadalquivir tenga presencia en la institución. Por su mismo
partido judicial -Córdoba- llega también la espejeña Dolores Tamajón,
lo que significa que, un mandato más, ningún concejal socialista del
Ayuntamiento de Córdoba ocupa un escaño en el salón de plenos de La
Merced. El resultado manda. (...)
Teatro Olimpia: Actuación Orquesta de Copla 18 de junio
martes, 14 de junio de 2011
Una Gala Benéfica en Madrid de MAGIA para reconstruir el albergue de GALGOS de Villa del Río
Flamenco en Villa del Rio: Flamenco a cucharones
14 y 15 de Jun: Martes y Miércoles AUDICION DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA DE MÚSICA.
(Foto: Miguel A. Laguna, profesor de guitarra flamenca)
lunes, 13 de junio de 2011
El Colegio Poeta Molleja recauda dinero para los damnificados de los Huertos Familiares.
Jesús Morales llevará la concejalía de Cultura y Juventud.
domingo, 12 de junio de 2011
Villa del Río Cofrade: EL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS PRESIDE EL TEMPLO MAYO...
Un tramo de autovía de Villa del Río se asienta sobre tierras inestables
El subcontratista almeriense Francisco Romero Vidaña ha acusado a la
empresa Dragados y Construcciones S.A., de la que era subcontratista
en la autovía en un tramo de la obra a su paso por Villa del Río, de
que por parte de esta empresa se le obligaba a utilizar tierra no apta
para una construcción de este tipo. La empresa de Francisco Romero fue
contratada para realizar un relleno de trescientos mil metros cúbicos.
La Parroquia de la Inmaculada dedicará el mes de Junio al Sagrado Corazón de Jesús
El PSOE gobierna en 37 municipios, el Partido Popular en 21 e IU en 14
El sector del automóvil exige medidas para paliar la crisis
La Diputación se constituirá el 23 de junio con mayoría del PP
concejales de la provincia que dispondrán de un escaño en el Plenario
del Palacio de la Merced
Juan Ruz | Actualizado 12.06.2011 - 10:28 EL DIA DE CORDOBA
Ya hay fecha para la constitución formal de la Diputación. Será el 23
de junio, toda vez que la constitución de los ayuntamientos cordobeses
quedó ayer perfectamente cerrada. A partir de ahora se abre el periodo
para la elección de los 27 diputados provinciales entre los 10
partidos judiciales de la provincia, si bien la nota distintiva
respecto a elecciones municipales anteriores es que por primera vez el
PP gobernará la institución provincial. Lo hará con mayoría absoluta,
con lo que la formación que preside José Antonio Nieto deberá
seleccionar los 14 concejales que le corresponden en el Pleno, frente
a los ocho del PSOE, los tres de IU y dos de Unión Cordobesa.
sábado, 11 de junio de 2011
Bartolomé Ramírez continúa como Alcalde de Villa del Río tras respetar el resto de partidos la lista más votada.
Partido Socialista e Izquierda Unida han dejado que sea la lista más votada la que presente a su candidato como alcalde, siendo por tanto D. Bartolomé Ramírez Castro Alcalde de Villa del Río.
(UNIDE) Bartolomé Ramírez Castro (ALCALDE)
(PSOE) María del Pilar García Solís
(IU) Estrella Mª Criado Hombrado
(UNIDE) Jesús Morales Molina
(PSOE) Diego Delgado Poblete
(IU) Francisco Javier Luna Mantas
(UNIDE) Mª Emilia Carrasco Manzano
(PSOE) Guadalupe Vivar Rael
(IU) Josefa Cobos Maroto
(UNIDE) Pedro Sánchez Collado
(PSOE) Emilio Monterroso Carrillo
(UNIDE) Carmen López Torres
(IU) Antonio Carabaño Agudo
El nuevo Ayuntamiento tras las elecciones 2011 está aún por esclarecer
A falta de unas horas para que se constituya el nuevo Ayuntamiento, Izquierda Unida y el Partido Socialista siguen siendo presionados por los de "arriba" para que hagan pacto y gobiernen en coalición, de ser así, mañana podría haber grandes sorpresas, y Bartolome Ramiréz podría perder la alcaldía de Villa del Río, pese a que ha sido su partido el más votado por los villarrenses.
Los partidos IU y PSOE esperan hasta última hora de la tarde de hoy viernes para decidir lo que harán mañana en el acto de constitución del consistorio.
Pero ¿Se reunirán hoy las dos fuerzas políticas? ¿será en alguna sede? ¿Será en una zona neutral?. ¿Será en un cortijo como hace muchos años en el que pactaron PSOE y PP?. El lugar y lo que hablarán quedará en máximo secreto. ¿Renunciarán a sus promesas electorales, de no hacer pacto, bajo la presión de Llamazares y Zapatero?. ¿Se sentirán los electores traicionados? ¿Es lo que el pueblo quiere?..... Todas estas dudas las resolveremos mañana ¡¡.
>>> referencias >>>(UNIDE) Bartolomé Ramírez Castro
(PSOE) María del Pilar García Solís
(IU) Estrella Mª Criado Hombrado
(UNIDE) Jesús Morales Molina
(PSOE) Diego Delgado Poblete
(IU) Francisco Javier Luna Mantas
(UNIDE) Mª Emilia Carrasco Manzano
(PSOE) Guadalupe Vivar Rael
(IU) Josefa Cobos Maroto
(UNIDE) Pedro Sánchez Collado
(PSOE) Emilio Monterroso Carrillo
(UNIDE) Carmen López Torres
(IU) Antonio Carabaño Agudo