domingo, 30 de septiembre de 2012
La Guardia Civil detiene a dos personas en El Carpio por el robo de 2.000 kilos de cobre
historial delictivo
El Día / Efe , Alto Guadalquivir | Actualizado 30.09.2012 - 05:01
La Guardia Civil ha detenido en la localidad de El Carpio -en la
comarca del Alto Guadalquivir- a M. A. C. P., de 30 años, y a S. F.
G., de 23, por haber robado más de 2.000 kilos de cableado de cobre.
El instituto armado informó de que el pasado 4 de septiembre se
cometió un robo de cableado de cobre en una antigua estación de
bombeo, ubicada en la N-420 a la altura de Fuencaliente (Ciudad Real).
Los agentes supieron que los ladrones habían huido en una furgoneta de
alquiler con dirección a Córdoba y, ante ello, establecieron un
dispositivo de control con el que localizaron el vehículo cuando
circulaba a gran velocidad por la A-4, en el acceso a El Carpio.
Una vez en el municipio carpeño, los supuestos ladrones se bajaron de
la furgoneta aunque fueron interceptados por la Guardia Civil que
encontró en el interior del vehículo 300 kilogramos de cableado de
cobre.
Además, los agentes localizaron en el interior de una casa utilizada
por los sospechosos más de 1.700 kilogramos de cableado de cobre y
distintos objetos, entre ellos varios aparatos de aire acondicionado,
hornos eléctricos, focos de luz y herramientas. Los propietarios de la
vivienda manifestaron que no eran de su propiedad, por lo que están
siendo objeto de estudio, por si pudieran proceder de algún robo
cometido por los ahora detenidos en la comarca. Los dos jóvenes
detenidos son personas bien conocidas de la Guardia Civil por sus
amplios antecedentes delictivos, delincuentes habituales que actúan en
la comarca, ya que les constan otras diez detenciones anteriores por
la comisión principalmente de delitos relacionados con el patrimonio.
viernes, 28 de septiembre de 2012
Representantes del Colegio Concertado Divina Pastora realizan réplica en el Pleno.
>>>> Pleno del 26 de Julio al que se hace referencia (fragmento moción):
jueves, 27 de septiembre de 2012
Convocatoria de pruebas para la obtención del título de Bachiller para personas mayores de veinte años.
para personas mayores de veinte años.
Convoca
Consejería de Educación. Junta de Andalucía
Contenido
Para el año 2012 se establece la realización de una única convocatoria
de pruebas para la obtención de título de Bachiller para personas
mayores de veinte años, que tendrá lugar en dos jornadas, los días 17
y 24 de noviembre de 2012.
Plazo de presentación de solicitudes de inscripción
Hasta el 16 de octubre de 2012.
MÁS INFORMACIÓN
http://www.juntadeandalucia.es/eboja/2012/190/s2.2
BOJA Nº 190 de 27 de septiembre de 2012.
Tel.:957 211 427
juventud@dipucordoba.es
La música clásica europea se acerca este fin de semana a Villa del Río
miércoles, 26 de septiembre de 2012
El Carpio - Inaugurada la plataforma solar Solacor
La termosolar de El Carpio cuenta con dos centrales de 50 megavatios (MW) cada una (Solacor I y Solacor II), con tecnología cilindroparabólica.
El secretario general de Innovación, Industria y Energía de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, Juan María González, junto con el delegado territorial en Córdoba de dicha Consejería, José Ignacio Expósito, y el director general de la Agencia Andaluza de la Energía, Rafael Márquez, ha inaugurado la Plataforma Termosolar de la empresa Abengoa instalada en El Carpio (Córdoba), en la que trabajarán medio centenar de personas.
La termosolar cuenta con dos centrales de 50 megavatios (MW) cada una (Solacor I y Solacor II), con tecnología cilindroparabólica. Cada termosolar tiene una producción equivalente al consumo eléctrico de más de 21.000 hogares y evita la emisión de 36.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Las actividades de construcción de cada central termosolar han generado unos 500 puestos de trabajo durante la fase de construcción, y para su explotación empleará a unas 50 personas, lo que supone un gran impulso económico para este municipio y su entorno.
Con la puesta en marcha de Solacor, Córdoba dispone de cinco termosolares en funcionamiento con un total de 249,9 MW. Esto la convierte en la segunda provincia de Andalucía que más potencia termosolar tiene instalada, con el 30% del total regional, tras Sevilla que cuenta con un 44%.
La Junta de Andalucía lleva varios años apostando por un nuevo modelo energético sostenible, basado en consumir de forma racional y eficiente, utilizando energías renovables, respetuosas con el medio ambiente, que son autóctonas y permiten diversificar el abastecimiento energético, a la vez que minimizan la emisión de gases de efecto invernadero. Además suponen una fuente de riqueza y actividad económica muy importante, así como de liderazgo tecnológico, competitividad y de empleo.
La puesta en marcha de estas dos centrales contribuye a alcanzar la previsión del Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética, Pasener, marcado en los 800 MW. Actualmente Andalucía ya cuenta con 897,6 MW en funcionamiento, siendo la primera región de Europa en la que se han implementado proyectos comerciales de centrales termosolares.
Las subvenciones otorgadas por la Junta al sector de energías renovables en Andalucía han supuesto desde 2011 hasta agosto de 2012 más de 11.400 instalaciones, por valor de 15,2 millones de euros, generando una inversión inducida superior a los 52,8 millones.
Las energías renovables cubren aproximadamente el 15,6% del consumo de energía primaria de Andalucía, aportan el 33,5% de la electricidad que consume la región y suponen ya el 35,6% de la potencia eléctrica total andaluza.
Andalucía es la primera en instalaciones solares térmicas (757.766 metros cuadrados) y la primera región de Europa en la que se han implementado proyectos comerciales de centrales termosolares. Nos distinguimos del resto de regiones españolas por la participación de todas las fuentes energéticas renovables (solar térmica, termosolar, fotovoltaica, eólica, biomasa e hidráulica) en el conjunto del sistema.
Miguel Angel Laguna en la cita flamenca más importante del mundo. La Bienal
estos días participando en la Bienal de Sevilla, en esta ocasión como
segunda guitarra en el último espectáculo del también guitarrista
Manolo Franco; actuación que se ha realizado este pasado 19 de
septiembre en el Convento de Santa Clara, uno de los numerosos
escenarios de esta Bienal Flamenca 2012.
martes, 25 de septiembre de 2012
Nueva Ejecutiva Municipal del Psoe-A de Villa del Rio

Alcalde y Concejales con dedicación exclusiva renunciarán este jueves a su paga extraordinaria de Navidad.
lunes, 24 de septiembre de 2012
III FESTIVAL INTERNACIONAL DE PIANO GUADALQUIVIR
PAISAJES SONOROS
Viernes, 28 de Septiembre:
CONCIERTO DIDÁCTICO .Dirigido a los escolares de la localidad.
Lugar: Teatro Olimpia
Hora: 11,00 h.
CONCIERTO PIANÍSTICO presentación de la Asociación Cultural
GUADALQUIVIR PIANÍSTICO
Pianista: Luca Ciammarughi
Música de J.P. Rameau y S. Schubert
Lugar: Teatro Olimpia
Hora: 21,30 h.
Sábado, 29 de Septiembre. "ALEMANIA". CONCIERTO PARA VIOLÍN Y PIANO
Violín: Marcello Miramonti
Piano: Maddalena Miramonti
Música de L.V.Beethoven, J. Brahms, M. Ravel y N. Paganini
Lugar: Teatro Olimpia
Hora: 21,30 h.
Domingo, 30 de Septiembre. "ITALIA". CONCIERTO DE CLAUSURA PARA PIANO Y ORQUESTA
Orquesta Menotti Ensemble de Milán.
Pianista: Mª Dolores Gaitán
Mezzosoprano: Natalia Lunar
Director: Marco Seco
Música de L. Berio y D. Lorenzini
Lugar: Teatro Olimpia
Hora: 21,30 h
Precio Entrada/Concierto: 5,00 € (excepto para el Concierto Pianístico
del día 28 que es gratuito)
Venta de Entradas: Anticipada: Casa de las Cadenas y en la Taquilla
del Teatro 2 horas antes de cada concierto.
Del 1 al 5 de Octubre: Muestra Fotográfica IMÁGENES SONORAS.
Museo Histórico Municipal Casa de las Cadenas
Diputación y FACUA llevarán a cabo un taller en Villa del Río sobre el uso responsable del agua.

Este Jueves PLENO en el Ayuntamiento a las 19,30 h
1º.-APROBACIÓN DE ACTAS DE SESIONES ANTERIORES (26-07-2012 MTA.
8/2012 Y 14-09-2012 MTA. 9/2012).
2º.-DAR CUENTA DE LAS RESOLUCIONES DICTADAS POR LA ALCALDÍA DESDE EL
ÚLTIMO PLENO ORDINARIO CELEBRADO.
3º.-APROBACIÓN DEL CONVENIO PARA LA ADHESIÓN A LA RED CORDOBESA DE
MUNICIPIOS HACIA LA SOSTENIBILIDAD.
4º.-DACIÓN DE CUENTA DE LA RENUNCIA POR EL ALCALDE Y CONCEJALES CON
DEDICACIÓN EXCLUSIVA A LA PAGA EXTRAORDINARIA DE DICIEMBRE 2012.
5º.-DETERMINACIÓN DE LAS FIESTAS LOCALES PARA EL AÑO 2013.
6º.-MOCIONES.
7º.-RUEGOS Y PREGUNTAS.
Hoy el PSOE local renueva su ejecutiva
Ver Deportes en Villa del Río: Epílogo fatal para un desacertado Villa del Río.
(pulsa en este párrafo para ver artículo completo)
sábado, 22 de septiembre de 2012
El PSOE señala que el 68% de las ayudas excepcionales van a municipios del PP
han ido a manos de localidades que gobiernan los populares · Salvador
Blanco cree inadmisible una medida que califica de discriminatoria
J. RUZ / EL DÍA , DIPUTACIÓN | ACTUALIZADO 22.09.2012 - 05:01
A los socialistas de la Diputación de Córdoba no les gusta el
resultado de la concesión de las llamadas subvenciones excepcionales
-ligadas mayoritariamente al Área de Presidencia- que está realizando
el equipo de gobierno del PP en la institución provincial y que
benefician, según el PSOE, a los municipios que están gobernados por
los populares.
Así, el portavoz socialista en el Palacio de la Merced, Salvador,
Blanco, desveló ayer que el 68,19% de esas ayudas excepcionales (casi
456.000 euros) se han destinado a las entidades locales que controla
el PP en la provincia, mientras que los municipios socialistas han
recibido 71.108 euros, lo que supone el 10,63% del total de la cuantía
que se ha destinado a estas ayudas, que es de 668.548 euros. El PSOE
señala que su informe ha sido elaborado con los datos publicados en el
Boletín Oficial de la Provincia.
Salvador Blanco apuntó que los datos recogidos por su partido ponen de
manifiesto el "agravio comparativo" que existe en la institución
provincial con respecto a los municipios que gobiernan en la provincia
de Córdoba y que son 37 y dos entidades locales autónomas, frente a
los 20 ayuntamientos y una ELA de los populares cordobeses. Blanco
calificó de "inadmisible" que el PSOE gobernando la mitad de los
municipios de la provincia de Córdoba reciba el 10,63% de las
subvenciones con carácter excepcional. En su opinión, estos datos "son
prueba de la forma discriminatoria de hacer política que tiene el PP
en las instituciones y que consiste en premiar a los municipios donde
gobiernan en detrimento del resto", indicaron los socialistas de la
Diputación cordobesa.
En cuanto al destino de esas subvenciones excepcionales, el
Ayuntamiento de Córdoba es el que más dinero ha ingresado, un total de
120.000 euros como aportación de la Diputación a la semifinal de la
Copa Davis del año pasado. Le sigue Cañete de las Torres, que se vio
afectado gravemente por las inundaciones en 2011 y cuyo consistorio ha
recibido 90.000 euros.
A estos dos municipios se suman otros, como Añora (40.000 euros), Dos
Torres (15.000), Encinas Reales (8.000), Fuente Obejuna (20.000) y
Obejo, con otros 20.000 euros. A todos ellos se suman los 15.000 que
se concedieron a Posadas, los 21.700 de San Sebastián de los
Ballesteros, 15.000 para Torrecampo, Villanueva del Duque ingresa
40.000 euros y 33.200 Villaviciosa. En total son 13 municipios, todos
ellos con alcaldes o alcaldesas del Partido Popular.
De los 37 ayuntamientos y dos ELA que gobierna el PSOE en Córdoba,
sólo han recibido subvenciones excepcionales ocho de ellos. Así, la
ELA de Algallarín ha recibidos 6.000 euros, mientras que Benamejí
cobró 18.000, Guadalcázar 3.500, Palma del Río 15.000 euros, Santaella
10.000, Santa Eufemia 15.000 y La Victoria 7.108 euros.
De las 14 localidades con regidores de IU, cuatro de ellas han
recibidos subvenciones excepcionales, como es el caso de Fernán Núñez
(6.000), Montalbán (35.000), Nueva Carteya (15.000) y Villaralto
(9.000). En total, las entidades controladas por IU han recibido
65.000 euros, es decir el 9,72% del total. De los dos consistorios que
domina el PA (Bujalance y Palenciana), sólo el segundo de ellos ha
logrado 16.500 euros de estas ayudas, mientras que los independientes
de Unide, que gobiernan Villa del Río, recibieron un montante de
60.000 euros, según los datos facilitados por el Grupo Socialista en
la Diputación cordobesa.
viernes, 21 de septiembre de 2012
El Festival de Piano recorre la musica clásica europea
El PP aspira a fortalecerse en los ocho pueblos del Alto Guadalquivir
Edición en PDF
Esta noticia pertenece a la edición en papel de Diario Córdoba.
El presidente del Partido Popular en Córdoba, José Antonio Nieto, ha
mantenido una reunión con más de 40 compromisarios de esta formación
política en el Alto Guadalquivir que estarán presentes en el congreso
provincial. Nieto les explicó los objetivos de cara al futuro, destacó
los errores cometidos en el pasado y la decisión de corregirlos de
cara al futuro. Añadió que el Alto Guadalquivir es una zona importante
para el PP, "donde antes éramos débiles y ahora hemos doblado el
número de concejales, incluyendo asimismo una Alcaldía en Cañete, que
es un paso importantísimo".
Alabó la ambición de Félix Romero, alcalde de Cañete, "que ha
convencido no solo a los que le han votado, sino también a los que le
votarían". El alcalde apuntó que "nuestro reto es seguir aumentando el
número de concejales y alcaldías en los pueblos de nuestra comarca".
jueves, 20 de septiembre de 2012
El codobés Julio Anguita encabeza un nuevo movimiento ciudadano: Frente Cívico
Es un movimiento ciudadano que, harto de corrupción, de injusticias, de frivolidad política, de una práctica económica basada en la depredación del propio país ha decidido plantar cara a la situación y ponerse manos a la obra para cambiar las cosas.
10 reivindicaciones:
1. Salario mínimo interprofesional (SMI) de 1.000 euros al mes. Esta cantidad corresponde al 72% de la media de los seis países de la UE que lo tienen más alto: Luxemburgo (1.610 euros), Irlanda (1.462 euros), Holanda (1.357 euros), Bélgica (1.336 euros), Francia (1.321 euros) y el Reino Unido (1.148 euros).
2. Ninguna pensión por debajo del SMI.
3. Extensión y ampliación de la prestación por desempleo. Todo lo anterior puede servir también para abordar con presupuestos concretos la posibilidad de la renta básica.
4. Reforma fiscal: progresividad y persecución del fraude fiscal, la economía sumergida y los paraísos fiscales. Revisión de la legislación sobre las sociedades de inversión de capital variable (SICAV). Dotar de infraestructuras de todo tipo a la inspección fiscal de la Hacienda Pública.
5. Banca pública como corolario de la nacionalización de la banca privada y las cajas de ahorros.
6. Nacionalización de los sectores estratégicos de la economía. Ley sobre la obsolescencia programada.
7. Desarrollo de los contenidos de los Títulos Preliminar [que hace referencia a que España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho] y VII [sobre economía y hacienda] de la Constitución.
8. Control y democratización de los canales de distribución y comercialización del sector primario de la economía a fin de evitar situaciones de oligopolio que inciden negativamente sobre los precios pagados a los productores y sobre los precios pagados por los consumidores.
9. Efectiva separación entre las iglesias y el Estado.
10. Reforma del sistema electoral en el sentido de implantar otro proporcional, con las autonomías como circunscripción y un colegio nacional de restos.
El nuevo gimnasio LEVRONE presenta sus nuevas actividades

FESTIVAL Música clásica europea llega a Córdoba
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Se Vende Piso en Villa del Río
Se vende Piso en calle Córdoba, 19, primera planta
Portal y fachada recientemente reformada.
Con amplio salon y balcon a la calle.
3 dormitorios, cuarto de baño, cocina y amplio patio en planta baja con trastero y cuarto de pila.
Piso totalmetne reformado, magnificas puertas de 1ª calidad, y ventanales en aluminio con doble acristalamiento que te aisla tando del frio como del calor; y como no¡¡ suelo y azulejos de 1ª calidad.
El piso dispone ya de focos de techo en el salon y cocina; y toda la preinstalacion de luz para el resto de habitaciones.
Acabados de primera, en el que se incluye preinstalcion de aire acondicionado.
tomas de TV y TLF en todas las habitaciones, hilo musical, y un monón de detalles para hacer más cómodo tu nuevo hogar.
No dejes escapar esta oportunidad unica
Precio económico con nueva oferta
Mas información en el tlf
609.528.457
VILLA DEL RIO.
Talleres de TEATRO en la Asoc. Cultural Amigos del Espectáculo de Villa del Río
Talleres de Baile Flamenco en la Asoc. Cultural Amigos del Espectáculo de Villa del Río
Talleres de Sevillanas en la Asoc. Cultural Amigos del Espectáculo de Villa del Río
El III Festival Internacional de Piano Guadalquivir acerca la música clásica europea a Córdoba y Villa del Río
Tanatorios de Córdoba inaugura nuevas instalaciones
La empresa Tanatorios Córdoba ha inaugurado un nuevo tanatorio, ubicado en el polígono industrial 'La Azucarera' de El Carpio, y que también prestará servicio al municipio de Pedro Abad.
Francisco Enríquez San Nicolás, presidente de Tanatorios Córdoba, destacó que esta nueva infraestructura
El tanatorio El Carpio y Pedro Abad es un edificio mortuorio, "acorde a los tiempos que corren, tratando de optimizar el espacio del edificio, a través de apoyos y esfuerzos de colaboración empresarial". Así, y pese ha tener en cuenta la situación económica actual, el proyecto, permitirá nuevos puestos de trabajo, que se sumarán al total de 60 empleados que Tanatorio Córdoba asume entre todas sus infraestructuras.
La iniciativa, que ha soportado una inversión superior a los 300.000 euros, no será la única, ya que, "a finales de este mes, inauguraremos el tanatorio de Posadas", adelantó Enríquez.
En el acto de inauguración estuvieron presentes Francisco Sánchez, alcalde de El Carpio (IU) y Rafael Arenas, primer Teniente de Alcaldía de Pedro Abad (IU), así como otros ediles de la Corporación carpeña, como Guadalupe Gómez, primer Teniente de Alcaldía del Consistorio de El Carpio y Miguel León, portavoz del PP.
martes, 18 de septiembre de 2012
Restaurante Juan, el gerente del bar de la Piscina Municipal de Villa del Río vuelve a la feria perabeña
Esta noticia pertenece a la edición en papel de Diario Córdoba.
Juan Piscina Municipal de Villa del Río estará un año más en la feria
de Pedro Abad para ofrecer su amplia gama de platos en distintos
formatos, pero lo más importante es su buen precio, calidad y
servicio. Desde el pasado año, Juan Piscina se ha ido sumando a las
ferias de la comarca del Alto Guadalquivir, convirtiéndose en un claro
ejemplo de que en la crisis económica se puede comer bien, con calidad
y a un precio adaptado a las circunstancias que se están viviendo.
Juan Piscina ha estado este año en las ferias de varios pueblos del
entorno, como Villafranca de Córdoba (julio); Lopera, Porcuna y Martos
en Jaén; hace unos días en Villa del Río y ahora vuelve a Pedro Abad,
donde los visitantes a estas fiestas puedes disfrutar de las distintas
especialidades de este hostelero, que se ha ganado el prestigio
gracias a su constante trabajo, dedicación, exclusividad y al hecho de
socializar sus platos para que nadie se quede sin ganas de gozar de la
buena mesa.
Piden cinco años para un acusado de atracar un banco
Esta noticia pertenece a la edición en papel de Diario Córdoba.
El ministerio fiscal ha solicitado una pena de cinco años de prisión
para un acusado de atracar una entidad bancaria en Villa del Río, de
la que se llevó más de 13.700 euros junto a otro individuo.
Según las conclusiones provisionales del fiscal, sobre las 10.00
horas del 18 de septiembre del 2003, el acusado entró en una entidad
bancaria de Villa del Río acompañado de otro hombre ya condenado por
estos mismos hechos. Puestos de acuerdo, ambos entraron en el banco
disfrazados con grandes gafas, pelucas y gorras, y portando sendas
pistolas que exhibieron a los empleados y clientes, a los que
conminaron a reunirse en el patio de operaciones. Una vez allí, el
acusado, pistola en mano, apuntó a las personas retenidas y les exigió
que estuvieran quietas. Mientras, su compañero saltó el mostrador y se
apoderó de 13.767 euros, que introdujo en una bolsa que llevaba en
bandolera. A continuación, se dieron a la fuga, no sin antes advertir
a los empleados y a los clientes que no avisaran a nadie ni salieran
del establecimiento hasta pasados cinco minutos.
El acusado, señala el escrito del fiscal, permaneció fugado y no se
tuvo conocimiento de su identidad ni de su participación en los hechos
objeto de la causa hasta el 31 de julio del 2008. En esa fecha se le
detuvo en el término de Fuente Obejuna junto con otras personas por su
presunta participación en otro delito de la misma naturaleza y objeto
de otro procedimiento. El acusado, además, ha reconocido los hechos en
su declaración judicial como imputado.
El ministerio fiscal considera los hechos constitutivos de un delito
de robo con intimidación, concurriendo la circunstancia agravante de
disfraz. Por ello, pide para él una pena de cinco años de prisión,
condena que será sustituida por expulsión del territorio español en el
caso de que no tenga residencia legal en España. .
Deportes en Villa del Río: Derrota del Villa del Río con notable protagonismo...
Kin-Ball en Villa del Río
BANDO DEL AYUNTAMIENTO 17 Sep 2012
Curso de Bolillos 2012-13
jueves, 13 de septiembre de 2012
miércoles, 12 de septiembre de 2012
martes, 11 de septiembre de 2012
Arranque con falta de infraestructuras en la provincia y un robo en Villa del Río
Colegios concertados piden créditos para iniciar el curso ante el
impago de la Junta
J. M.G.
Día 11/09/2012 - 10.05h
El inicio del curso escolar se produjo ayer sin grandes incidencias en
la provincia salvo en los municipios cuyos colegios arrancan con falta
de infraestructuras o en mal estado. Es el caso del colegio San José
de Calasanz de Lucena, donde las obras del comedor no han podido
realizarse por la aparición de dos pozos que obligaron a parar la
actuación y modificar el proyecto. Tampoco se han ejecutado las obras
de mejora de la accesibilidad en el colegio El Carmen de Lucena. En
Bujalance, el colegio público Juan Díaz del Mora recibió en aulas
prefabricadas a 150 escolares, con varios problemas y deficiencias.
Por su parte, el nuevo colegio de Benamejí creó un caos circulatorio
al no estar urbanizada la zona donde está construido y carecer de
señalítica. Por último, la Guardia Civil ha detenido a tres menores
por el robo en un colegio de Villa del Río de un ordenador, dos
memorias USB y dos móviles.
La Guardia Civil detiene a tres menores de edad por un delito de robo con fuerza en un colegio
Esta noticia pertenece a la edición en papel de Diario Córdoba.
Villa del Río La Guardia Civil ha detenido a tres menores de edad como
supuestos autores de un delito de robo con fuerza en las cosas, por
entrar en un colegio de Villa del Río y sustraer diversos objetos de
un colegio de la citada localidad. Los agentes los sorprendieron
cuando caminaban con los objetos robados.
domingo, 9 de septiembre de 2012
Un homenaje al caballo
Por Rafael CASTRO AVILA 08/09/2012
Esta noticia pertenece a la edición en papel de Diario Córdoba.
Una de las novedades de la feria de Villa del Río ha sido este año la celebración del Día del Caballo y el Traje. Esta iniciativa, que ha corrido a cargo del área de Fiestas, que dirige Pedro Sánchez Collado, ha sido un acierto, ya que por el recinto ferial pasaron ayer más de doscientos jinetes subidos en la grupa de sus caballos para darle colorido y ambiente a esta celebración. Llegaron de distintos puntos de la provincia y su asistencia hizo que al mediodía estuviera el recinto ferial completamente lleno, a pesar del fuerte calor que hizo.
Los caballistas comenzaron a llegar a las 13.30 horas y el desfile llenó la calle del infierno y sus aledaños. Un jurado calificador examinó tanto la planta del equino como el porte y vestimenta de los jinetes. Llegaron de Montoro, Lopera, Pedro Abad, Marmolejo, El Carpio y Villafranca. El paseo a caballo incluyó también un recorrido por las calles de la localidad.
Posteriormente se celebró en la caseta municipal el desfile de trajes de gitana elaborados en el taller ofrecido por la concejalía de la Mujer, en el que participaron niñas y mayores. La encargada de conducir este acto fue la concejala María Emilia Carrasco.
Pedro Sánchez manifestó al término de la jornada que "el evento ha levantado una gran expectación y se han vivido momentos muy intensos en un pueblo en el que el mundo del caballo está muy arraigado".
sábado, 8 de septiembre de 2012
Pepi Mantas en la la final del tercer Festival de la Copla de Pedro Abad .
Lla Peña Relámpago ha dado a conocer los ocho finalistas que actuarán mañana sábado en la final del festival de la copla de Pedro Abad. Se trata de Inmaculada Paniagua Aguirre, Alvaro Montes Núñez, Rosario Ariza Córdoba, Isabel María España Cuesta, Pepi Mantas Cabezas, Montserrat Delgado Narbona, Carmen Cabezas Palos y María José Heredia Valenzuela. La gran final comenzará a las 22 horas.
Este festival ha puesto de manifiesto que mundo de la copla sigue teniendo multitud de adeptos en la provincia de Córdoba y en el Alto Guadalquivir. Esta afirmación está más que argumentada con el inicio, el pasado 24 de agosto por la noche, del tercer Festival de la Copla organizado por la Peña Relámpago en Pedro Abad, donde se han dado cita durante estos fines de semana un total de 32 participantes de toda Andalucía, incluso de algunos puntos de España, de esta especialidad artística. Las galas las conduce la conocida presentadora cordobesa, con raíces perabeñas, Nani Gaitán.

Han sido un total de cuatro semifinales y la final será el sábado, 8 de septiembre.
La organización del evento, a cargo de la Peña El Relámpago, que dirije Antonio Andrés Muñoz Díaz, ha dado muestras del trabajo, la constancia y la búsqueda de caras y profesionales que aporten mayor calidad a este concurso, que, a pesar de la crisis, ofrecerá un primer premio de 1.700 euros, un segundo de 1.200, un tercero de 800 y tres accésits de 250 euros cada uno, aparte de dos premios para las dos jóvenes promesas. La cita está teniendo lugar en El Paseo, junto al atrio de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Los amantes de la copla, especialidad que tanta popularidad está cosechando a raíz del programa Se llama copla , de Canal Sur TV, están gozando con las actuaciones de estos artistas. La gran final será el próximo 8 de septiembre en el mismo lugar.
Por tanto, este sábado los amantes de este género musical tendrán una cita obligada para gozar de las mejores voces, según el jurado calificador, del mundo de la copla. Muchas de ellas han estado presenten en grandes citas musicales. El evento tendrá lugar en El Paseo, centro neurálgico de la localidad. El presidente de la Peña El Relámpago, Antonio Andrés Muñoz, se muestra satisfecho por el resultado final del evento.
viernes, 7 de septiembre de 2012
El dolor de los niños de Córdoba, Ruth y José estarán presentes en la bajada de la Virgen de la Estrella

Las ciudades de Córdoba y Villa del Río acogen el tercer Festival de Piano

A.C.R. 07/09/2012
Un viaje musical por las composiciones de Italia, Austria, Rusia,
Francia y Alemania a través del piano, la música de cámara, la música
sinfónica es la propuesta con seis conciertos en Córdoba y Villa del
Río.
La tercera edición de este festival supone un paso más para llevar el
piano a su máximo esplendor.
Es junto a la Orquesta de Cámara de Milán, Menotti Ensemble, y gracias
al compositor italiano Danilo Lorenzini que este festival ve nacer la
primera composición dedicada a Córdoba.
Como protagonistas cuenta con músicos del más alto nivel
internacional, gran parte de ellos integrantes de la orquesta
sinfónica del Teatro alla Scala de Milán como Marco Venturi, Francesco
Tomezzoli, Paola Cavedon, Marcello Miramonti, Cezare Zanfini y
solistas de la talla de Pilar Valero, Larisa Tedtoeva, Luca
Ciammarughi, Natalia Lunar, Marco Seco y María Dolores Gaitán entre
otros.
MUESTRA FOTOGRAFICA
Para complementar y recrear los numerosos paisajes musicales que se
proponen en cada concierto, el festival de piano ofrece una muestra
fotográfica realizada por Marco Manara bajo el título Imágenes Sonoras
.
Las fechas y los lugares previstos para que tengan lugar los
conciertos son los siguientes: 21, 22 y 23 de septiembre, en la
iglesia de la Magdalena de Córdoba; 28, 29 y 30 de este mes de
septiembre, en el Teatro Olimpia de Villa del Río.
Los puntos de venta son los siguientes: Palacio de Viana de Córdoba,
Teatro Olimpia y Casa de las Cadenas de Villa del Río. El precio
mínimo es de cinco euros.
Villa del Río y Cañete de las Torres celebran los días de sus patronas

El pasado sábado, 1 de septiembre, tuvo lugar en el atrio de la ermita de la Virgen de la Estrella, de Villa del Río, la ofrenda floral y pregón de las fiestas. Este último fue pronunciado por el villarrense Diego Delgado Cerrillo, que llegó profundamente a los corazones de todos los asistentes por sus emotivas palabras, dedicadas al significado que para él tiene esta celebración.
Este año se han dado cita a este evento multitud de devotos, que llenaron la zona exterior del santuario. La comitiva partió desde la parroquia hasta la ermita y estuvo acompañada por la Agrupación Músico Cultural Puente Romano, de Villa del Río. La celebración de la eucaristía estuvo presidida por el párroco y consiliario de la hermandad, Manuel Tirado Fernández, y cantada por el coro romero Amigos de San Isidro Labrador Alboreá y pregón de las jornadas culturales.
A la mañana siguiente fue la misa en el Humilladero, que estuvo cantada por el coro de la Paz y Esperanza, así como el relato de los segadores. A continuación hubo un desayuno en el cortijo El Humilladero, ofrecido por Manuel Gómez Núñez, Carmen Yerpes la Serrana y Eduardo Cabrera Polo y señora. El día 8 de septiembre es el día grande, como en Cañete de las Torres, localidad que viene celebrando actos también desde el pasado 25 de agosto, con la bajada de la Virgen desde la ermita Madre de Dios hasta la parroquia, donde se ha celebrado la novena y en la que el pasado 1 de septiembre tuvo lugar el pregón a cargo del director de la Caja Rural de Cañete de las Torres, José Antonio Tapia, quien comenzó leyendo un precioso relato de la procesión de la Virgen del Campo a principios del siglo pasado, "pues a pesar el tiempo acompasado de los años se mantiene casi sin cambios este acto liturgico y popular, donde desde los ancianos a los niños, el sentimiento religioso se muestra profundo y emocionado".
Tapia hizo mención a los ilustres pregoneros que le han precedido, haciendo alusión a tantos y tan bellos poemas, "piropos salidos del corazón, poniendo su alma al escribir y en cantar de forma sentida y apasionada sus amores a la Virgen del Campo".
Brevemente, y como si de un río se tratara la memoria, le trajo recuerdos y vivencias que fluyen desde su más tierna infancia en torno a la Venerable "hasta mi paso como hermano mayor de la cofradía". También hizo una breve mención a los actos celebrados con tanta brillantez y al mismo tiempo con tanta emoción con motivo de la Coronación, resaltando la visita de la Virgen Coronada al Nazareno, en su ermita, donde la imagen de Jesús fue expuesta en la puerta de la misma.
Sobre la imagen de la Virgen del Campo, una de las principales obras de Ruiz Olmos, destacó "su sereno rostro".
Unas ferias marcadas por la austeridad y donde se echa mano de la imaginación

TEXTO: RAFAEL CASTRO 07/09/2012
Todos los pueblos de la comarca del Alto Guadalquivir, desde Adamuz hasta Villafranca de Córdoba, celebran durante el mes de septiembre sus fechas mágicas. Todos, a excepción de Montoro, que es en octubre, celebran sus ferias reales y patronales. Los primeros en abrir el calendario festivo son Cañete de las Torres (Virgen del Campo), Morente (Virgen de Vallerrico), Villa del Río (Virgen de la Estrella) y Villafranca de Córdoba (Virgen de los Remedios).
En todos ellos el día grande es el 8 de septiembre, cuando se celebra su procesión. En Adamuz la romería de la Virgen del Sol es el 9 de septiembre. En Cañete su feria real de San Miguel se celebra el 29 de septiembre. En Bujalance también se celebra a partir del día 11 su feria real, que durará hasta el día 15. Se da la mano con Pedro Abad, cuya feria del Santísimo Cristo de los Desamparados se celebra del 13 al 16 de septiembre. Esta localidad le cederá el testigo a El Carpio, que celebra su feria real del 19 al 23 de septiembre. En Cañete de las Torres la feria real de San Miguel se celebra este año del 26 al 30 de septiembre. Concluye el calendario ferial con la de Montoro, en honor a su patrona, la Virgen del Rosario, que este año se celebra del 6 al 12 de octubre. Por tanto, la provincia tiene durante el próximo mes un entretenido calendario de actividades en el que no falta la buena música, el entretenimiento, las procesiones y el disfrute en las calles.
El presidente de la Mancomunidad del Alto Guadalquivir, Francisco Javier López Casado, invita a los lectores de Diario CORDOBA a disfrutar de cada una de las fiestas que se organizan en los ocho pueblos de esta comarca.
Añade que "son días de reencuentro, de disfrutar con nuestros familiares y amigos y de demostrar a los visitantes que somos una comarca consolidada, unida y donde todos los habitantes de nuestra zona reivindicamos nuestra identidad comarcal". López Casado anima a los vecinos de los ocho pueblos de la zona a salir a la calle "y a divertirse, puesto que ya tenemos bastante con lo que todos estamos pasando, y tenemos que animarnos entre todos para luchar en un mismo sentido". Destaca el carácter emprendedor de todos los vecinos del Alto Guadalquivir, "que a nivel colectivo o individual rompen la barrera del estatismo con fuerzas de flaqueza para aportar lo mejor de ellos a su familia y la sociedad en general". López dice que "hay que descubrir nuestra zona".
La Feria Real de Bujalance estará marcada por la austeridad, debido a la crisis. Aún así, se celebrará la tradicional cena homenaje a los mayores y emigrantes y el Día de la Mujer, además los fuegos artificiales despedirán la feria como el pasado año. También tendrá lugar en la feria otras actividades organizadas por la concejalía de festejos y por entidades privadas, que montarán sus casetas para el disfrute de bujalanceños y visitantes.
La inauguración oficial de la feria y del alumbrado extraordinario será a cargo del bujalanceño de mayor edad, Antonio Borreguero, junto a la Majorettes de Bujalance y la Banda de Música Pedro Lavirgen. Seguidamente se inaugurará la Caseta Municipal con el concierto de la Banda de Música Pedro Lavirgen.
jueves, 6 de septiembre de 2012
Juan Antonio Camino consigue el tercer premio en Mairena
Manuela Cordero, primer premio del Concurso de Cante Jondo de Mairena del Alcor
Antonio Núñez / Jerez | Actualizado 06.09.2012 - 05:00
El pasado día 28 de agosto, en la localidad de Toro, los artistas
jerezanos Macarena de Jerez y Luis Moneo, con las guitarras de Antonio
Carrión y Miguel Salado, ofrecieron una extraordinaria actuación con
los aires flamencos de esta tierra. El acto fue organizado por la peña
flamenca de Zamora 'Amigos del Cante'. Macarena de Jerez intervino
también el pasado día 1 en el festival flamenco de Torre de Jimena de
Jaén y el viernes día 14 participará en el Festival Flamenco de Ceuta,
dentro del acto que organiza su tertulia flamenca. Estará acompañada
de nuevo por la guitarra de Antonio Carrión.
Por otra parte, el pasado día 31, dentro de la final del concurso de
'Cante Jondo' de Mairena del Alcor (Sevilla), la cantaora de Rota
Manuela Cordero se alzó con el primer premio 'Antonio Mairena'. El
segundo se le concedió al cantaor sevillano 'Rubio de Pruna' y el
tercero fue a para Juan Antonio Camino.
Empiezan a demoler la fábrica de harina que ardió en agosto
próximo sábado pasa una procesión junto a las instalaciones
RAFAEL CASTRO AVILA 04/09/2012
Esta noticia pertenece a la edición en papel de Diario Córdoba.
La propiedad de la antigua fábrica de harinas San Rafael, de Villa del
Río, que ardió el pasado 24 de agosto, ha iniciado los trabajos de
derribo de este edificio, tras ser declarado en ruina por el
Ayuntamiento.
La rapidez en el derribo de dicho edificio se debe a la peligrosidad
que reviste el estado en el que ha quedado, ya que varias columnas de
sustentación y crujías del mismo se vieron seriamente afectadas, según
han informado a este periódico fuentes municipales.
Asimismo, el alcalde de esta localidad, Bartolomé Ramírez, dijo a
CORDOBA que "se ha agilizado todo el procedimiento porque el próximo
sábado, día 8 de septiembre, pasará la procesión de la Virgen de la
Estrella por la calle Antonio Machado, en la que se encuentra parte de
este inmueble", de modo que se pretende evitar con ello que se
produzca algún accidente.
El fuego de esta antigua industria, con más de 200 años de historia y
que cesó su actividad hace 14 años, sembró el pánico entre los vecinos
de varias manzanas a la redonda, ya que está ubicada en el centro de
la misma. Al parecer, desde hacía varios días unos operarios estaban
realizando el desmonte de la maquinaria para chatarra.
Varios vecinos de la calle San Roque tuvieron que ser desalojados
rápidamente debido a la peligrosidad del fuego, ya que las llamas
llegaron a alcanzar los 7 metros de altura. A ello se unieron las
continuas explosiones, que se alargaron más de una hora, provocadas
por el cortocircuito del tendido eléctrico de la calle San Roque, que
se vio afectado por el fuego hasta que fue desconectado.
Hasta el lugar de los hechos se desplazaron cinco unidades de
bomberos y una grúa--escalera, así como voluntarios de Protección
Civil, Policía Local y Guardia Civil. La extinción del fuego se
consiguió al día siguiente, sobre las 13 horas. El suceso alarmó a las
familias que viven en las proximidades.
miércoles, 5 de septiembre de 2012
martes, 4 de septiembre de 2012
Fran Molina conducirá en esta feria los reportajes de la Televisión Local

Villa del Río con obras de la Junta
El 63% de la inversión total del Plan, ocho millones de euros, ya está
adjudicada
CÓRDOBA, 4 (EUROPA PRESS)
El Plan Encamina2 de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio
Ambiente de la Junta de Andalucía tiene en trámite todos los proyectos
contemplados para la provincia de Córdoba, con una inversión global de
12,6 millones y con el objetivo de recuperar y mejorar los caminos
rurales, según ha destacado el delegado de Agricultura de la Junta en
Córdoba, Francisco Zurera.
A través de un comunicado, Zurera ha señalado que desde la puesta en
marcha de este plan ya se han finalizado 18 proyectos en los
municipios cordobeses de Alcaracejos, Almodóvar, Añora, Cabra, Cañete,
Espiel, Iznájar, La Carlota, Montemayor, Obejo, Pedro Abad, Peñarroya,
Posadas, Santa Eufemia, Torrecampo, Valenzuela, Villanueva del Rey y
El Viso. Asimismo, están en obras los proyectos de 13 municipios, los
de Adamuz, Almedinilla, Belmez, Castro del Río, Fuente Tójar, Luque,
Lucena, Montalbán, Rute, Santaella, Villa del Río, Villanueva del
Duque y Villaviciosa.
En total, ya están 62 proyectos redactados y 48 adjudicados, y se ha
actuado ya en 78 caminos, con una incidencia en 95 kilómetros. La
inversión adjudicada es de ocho millones lo que supone el 63% del
total.
El delegado de Agricultura ha recordado que se trata de un Plan que
financia la Junta de Andalucía pero que son los propios ayuntamientos
los que deciden que caminos se arreglan, según sus necesidades, y que
no tienen coste alguno para los municipios. Además ha destacado la
colaboración institucional y el apoyo a los municipios, para mejorar
sus condiciones de vida, la creación de empleo y el estímulo de las
economías locales.
Asimismo, Zurera ha subrayado que para Córdoba este plan es
especialmente importante, dado el peso de la agricultura, con 36.640
explotaciones, 637.000 hectáreas de cultivo, 840.000 si sumamos los
pastos y 1.000 millones de valor de producción. El Plan Encamina2
generará 25.000 jornales en la provincia de Córdoba.
LaVanguardia
lunes, 3 de septiembre de 2012
El Villa del Río derrota al Iliturgi en el Memorial Miguel Pastillas.


Las bicis toman la calle


domingo, 2 de septiembre de 2012
Daniel Cordón gana la Carrera de Villa del Río
El montillano se alza con el triunfo y Monserrat Jabalera se impone en féminas
Rafa Aguilar / Villa Del Río | Actualizado 02.09.2012 - 05:02
El final de agosto no aportó mucho nivel a la prueba reina de la
Carrera Popular de Villa del Río a pesar de estar dentro del
calendario de carreras cortas del Circuito Provincial. El montillano
Daniel Cordón se hizo con una fácil victoria en hombres, mientras en
mujeres emergió la figura de una gran atleta veterana como es
Monserrat Jabalera de Los Califas, que mantiene una temporada más que
regular.
La prueba reina, sobre seis mil metros, fue un compacto generalizado
en la cabeza en la que nadie daba un céntimo por la victoria a ninguno
de los seis integrantes del grupo de cabeza. Ninguna cara famosa,
ningún favorito y todo tenía que jugarse a una carta en la recta final
de meta. Ahí emergió el montillano Daniel Cordón, que arropado por una
excelente escuadra de compañeros, fue sumando metros hasta poder salir
del grupo a falta de poco menos de diez metros para la meta y
conseguir la victoria con un registro ajustado de 19.35.
A sólo dos segundos llegó el jiennense Manuel Garrido, del Cronos
Jaén, que no pudo esquivar la victoria del montillano. Jesús Pérez,
también de Montilla, llegó a siete segundos del segundo clasificado,
quedando casi todo en la tierra del vino cordobés.
En féminas, Monserrat Jabalera, dio una excelente demostración de su
categoría, al ganar la prueba reina con soltura y con el estilo que
demuestra en las carreras populares.
La atleta de Los Califas se presentó en la meta de Villa del Río en
solitario con un registro de 24.57, seguida muy de lejos por Yolanda
López Becerra, del Trotasierra, que llegó a 37 segundos de la
ganadora. La tercera plaza fue para Ángeles Ortega, también del
Trotasierra, que entró a solamente 12 segundos después de la segunda
clasificada, Yolanda López.
La próxima semana comienza la temporada de otoño con la Media Legua de
Baena, que prepara a los atletas de cara a la Media Maratón de
Almodóvar que está ya en puertas.